Test de PCR para la detección de Septoria tritici en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones de Fitopatología es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-03-15T18:26:43Z
dc.date.available2018-03-15T18:26:43Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6998
dc.titleTest de PCR para la detección de Septoria tritici en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina les
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl hongo Septoria tritici Rob. ex Desm. [teleomorfo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter] es un importante patógeno del cultivo de trigo que causa la “septoriosis” o mancha de la hoja. A nivel mundial el patógeno produce severas pérdidas en su rendimiento. (entre el 31 y el 54 %). Con la adopción generalizada de la SD y el uso de fertilizantes, el rendimiento productivo es sostenido, aunque en ocasiones se ve fuertemente disminuido por el aumento de la septoriosis. La semilla producida en SD se caracteriza por una mayor incidencia de microorganismos patógenos (Carmona et al. 1990, Krupinsky,1999) resultando sumamente importante contar con test de rápida implementación que garantice la presencia de semillas libre o con bajo nivel de infección por septoriosis. Las plántulas pueden ser infectadas luego de la emergencia y bajo condiciones favorables de temperatura y humedad (Lovell et al. 1997, Hunter et al. 1997). Se ha demostrado que las ascosporas y picnidiosporas, dispersadas por el viento y la lluvia son las fuentes primarias de inóculo de la enfermedad Cordo et al. 2005. Este se transfiere verticalmente a las partes superiores de la planta Lovell et al. 1997. Por otra parte, se ha postulado que los rastrojos de trigo y las semillas podrían ser una importante fuente de transmisión de la enfermedad a través de los continentes (Banke and McDonald, 2005, Cordo et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue desarrollar y convalidar un método diagnóstico que permita detectar con gran sensibilidad la presencia de ADN del hongo S. tritici en semillas de trigo y comprobar su eficacia comparando este test con otras técnicas convencionales para el estudio de la sanidad de la semilla.es
dcterms.creator.authorConsolo, Verónica Fabianaes
dcterms.creator.authorAlbani, Claraes
dcterms.creator.authorBerón, Corinaes
dcterms.creator.authorSalerno, Graciela Lidiaes
dcterms.creator.authorCordo, Cristina Aliciaes
dcterms.extent6 p.es
dcterms.isPartOf.seriesVII Congreso Nacional de Trigo, V Simposio Nacional de Cereales de Siembra de Otoño-Inviernal. I Encuentro Mercosur (La Pampa, 2 al 4 de julio de 2008)es
dcterms.issued2008
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectMycosphaerella graminicolaes
dcterms.subjectdetecciónes
dcterms.subjectPCRes
dcterms.subjecttrigoes
dcterms.subjectmancha de la hojaes
dcterms.subjectSeptoria triticies
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cordo-Test de PCR.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo