Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica
cic.institucionOrigen | Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-21T14:37:42Z | |
dc.date.available | 2019-06-21T14:37:42Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10083 | |
dc.title | Relevamiento de tecnologías de código abierto aplicables a los procesos de enseñanza en carreras de ingeniería mediante el uso de herramientas de vigilancia tecnológica | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un rol central en la nueva sociedad del conocimiento. Es por eso que el correcto uso e implementación de las mismas puede contribuir a obtener ventajas competitivas en las organizaciones e instituciones. Las universidades no están ajenas a la introducción de las TIC en la educación, ya que su uso contribuye significativamente a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo busca exponer los pasos metodológicos que se han desarrollado e implementado, a través del uso de herramientas de Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva (VTeIC), en el marco de un proyecto de Beca de estímulo a las vocaciones científicas financiado por el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), para profundizar en el estado del arte de las aplicaciones de código abierto aplicables a la enseñanza en el nivel universitario, para un conjunto de asignaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) de Argentina. Además, se presentan los resultados sobre el análisis del potencial de diversos software y su aplicabilidad en determinadas materias de las carreras de Ingeniería. A partir de los resultados del trabajo, se busca aportar alternativas en software de código abierto, que contribuyan a elevar la calidad educativa en el entorno virtual de la Unidad Académica. | es |
dcterms.creator.author | Pavlicevic, Juan Santiago | es |
dcterms.creator.author | Guagliano, Miguel | es |
dcterms.creator.author | Tornillo, Julián | es |
dcterms.creator.author | Servetto, Diego | es |
dcterms.extent | 11 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica (ALTEC) (Medellín, 2019) | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica (ALTEC) | es |
dcterms.issued | 2019-11-01 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Atribución 4.0 Internacional | es |
dcterms.subject | software de código abierto | es |
dcterms.subject | vigilancia tecnológica | es |
dcterms.subject | inteligencia competitiva | es |
dcterms.subject | Ingeniería | es |
dcterms.subject | Educación | es |
dcterms.subject.materia | Ingenierías y Tecnologías | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pavlicevic - Relevamiento.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 787.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Completo