Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo
Resumen
Cisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico.