Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-02T14:08:12Z
dc.date.available2015-11-02T14:08:12Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1321
dc.titleReconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractCisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico.es
dcterms.creator.authorValeta, Gracielaes
dcterms.creator.authorRosés, Patriciaes
dcterms.descriptionTópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.es
dcterms.extentp. 214-219es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialMontevideo (Uruguay)es
dcterms.subjectarquitecturaes
dcterms.subjectcoloniales
dcterms.subjectpatrimonioes
dcterms.subjectcisternaes
dcterms.subject.materiaIngeniería de la Construcción y Estructurales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T2-11.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
316.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo