Recuperación del ex Hospital Mariano y Luciano de la Vega

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-02-22T16:34:03Z
dc.date.available2016-02-22T16:34:03Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1708
dc.titleRecuperación del ex Hospital Mariano y Luciano de la Vegaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractA través del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), se encuentra en vías de finalización la recuperación del conjunto edilicio denominado Solar del Nuevo Moreno Antiguo, en lo que fuera el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. El ex Hospital de Moreno fue construido entre 1909/1912. Sucesivas intervenciones sobre el conjunto, sin criterios integrales, sumadas a las inclemencias climáticas y a las agresiones del entorno, dieron como resultado un edificio irreconocible en sus formas, obsoleto y con instalaciones colapsadas. Los trabajos realizados para su recuperación, llevaron como premisa la compatibilidad con la expresión original del edificio, sin alterar el código arquitectónico y la expresión del mismo. Se ejecutó, como prueba piloto, la restauración de Techos y Fachadas del Ex Pabellón de Cirugía, destinado a Bar Temático. El rol “temático” comporta la intención de que en el mismo se desarrollen actividades culturales. Debió ser conservado y puesto en valor en lo que hace a sus Cubiertas y Fachadas, respetándose no sólo su diseño original, sino también los materiales utilizados en su construcción, preservando y protegiendo los componentes originales. Las obras de restauración requirieron un trabajo de investigación previo a la intervención, estudiando técnicas constructivas, materiales, estado de conservación y patologías. Fue necesaria la contratación de profesionales especializados para realizar dicho estudio y participar en la intervención, asegurando el respeto de los criterios propuestos. Se restauraron las cubiertas de chapa y los aleros de madera, restaurando y/o reemplazando las chapas y los elementos ornamentales y se ejecutaron nuevos aleros reproduciendo los detalles de terminación originales, con reposición de las ménsulas faltantes, machimbre y cenefas de madera dura. Los principios básicos para la recuperación de fachadas fueron la compatibilidad de los materiales y el uso de técnicas tradicionales. Dado que el edificio conservaba el revestimiento original, se determinó realizar una prueba piloto para la elaboración del pliego de licitación de todo el conjunto. Dentro de las principales operaciones de restauración, podemos mencionar: tratamiento para la eliminación de la proliferación biológica, demolición de partes no originales adosadas, limpieza de la superficie, tratamiento de hierros amurados, integración del material enlucido símil piedra, símil ladrillo, etc.es
dcterms.creator.authorMicieli, Alejandroes
dcterms.creator.authorLancellotti, Cristina Elenaes
dcterms.descriptionTópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.es
dcterms.extent19 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Iberoamericano y VIII Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2009-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialMoreno (provincia de Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectrestauraciónes
dcterms.subjectMateriales de Construcciónes
dcterms.subjectarquitecturaes
dcterms.subject.materiaIngenieria Civiles
dcterms.title.subtitleRestauración del ex pabellón de cirugía en el complejo edilicio Solar del Nuevo Moreno Antiguoes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T6-28_PDFA.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo