Análisis comparativo de aprobación del curso de nivelación RAMPA de Matemática: entre la cursada común y una modalidad especial para a alumnos recursantes crónicos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones de Tecnología y Educación es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-05-11T13:46:52Z
dc.date.available2017-05-11T13:46:52Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5712
dc.titleAnálisis comparativo de aprobación del curso de nivelación RAMPA de Matemática: entre la cursada común y una modalidad especial para a alumnos recursantes crónicoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la Ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en el Curso de Nivelación para ingresantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, RAMPA de Matemática. Exponemos una experiencia áulica diferente para una comisión especialmente dedicada a recursantes crónicos. En los últimos cuatrimestres, se ha detectado que la situación de cronicidad de nuestros ingresantes que cursan el RAMPA de Matemática viene creciendo y desde la Coordinación del Área Básica y del IITE se decidió realizar una acción correctiva en ese aspecto académico. Dicha problemática fue planteada y tratada en el Consejo Académico y recibió el apoyo institucional. Por ello, hemos diseñado, una comisión especial para estos recursantes, cuya condición de inscripción es haber cursado el RAMPA en más de una oportunidad y trabajar. En este trabajo desarrollaremos y analizaremos los resultados de esta primera experiencia, comparándola con la media de cursada en su totalidad. Describiremos los cambios incorporados en el dictado de las clases y en el material de trabajo y los compararemos con los del resto de la cursada. Analizaremos, asimismo los datos de deserción y aprobación, determinando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso.es
dcterms.creator.authorSchaposchnikoff, Lilia Marianaes
dcterms.creator.authorIravedra, Claudia L.es
dcterms.creator.authorKessler, Adrianaes
dcterms.creator.authorFridman, Andreaes
dcterms.extent11 p.es
dcterms.isPartOf.issueXI Congreso Argentino de Ingeniería Industrial (Salta, 2016)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Ingeniería Industriales
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0)es
dcterms.subjectEnseñanzaes
dcterms.subjectcronicidades
dcterms.subjectTicses
dcterms.subject.materiaIngenierías y Tecnologíases
dcterms.subject.materiaEducación Generales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Schaposchnikoff - Análisis comparativo de aprobación.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
326.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo