Informe científico de Beca de Estudio: Carnovale, Cecilia Soledad (2015-2016)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es
dc.date.accessioned2016-07-04T15:06:24Z
dc.date.available2016-07-04T15:06:24Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2566
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Carnovale, Cecilia Soledad (2015-2016)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractCon el objetivo de estudiar la variabilidad genética, los patrones filogeográficos y las relaciones filogenéticas existentes entre poblaciones de tuco-tucos del grupo "talarum", y en relación a otros grupos taxonómicos de la región pampeana, se realizaron colectas en dos poblaciones aún no estudiadas del noroeste de la provincia de Buenos Aires: Lincoln y Cazón. Se procedió a la toma de muestras de tejido epidérmico de los individuos hallados que luego fueron conservadas en una solución de etanol al 96% hasta ser procesadas en el laboratorio. A partir de dichas muestras se extrajo el ADN total y se amplificó, mediante la técnica de PCR, los genes completos del Citocromo b y Citocromo Oxidasa I y un fragmento de la Región control mitocondrial, así como de intrones de los genes nucleares para vimentina y fibrinógeno beta. Los productos de amplificación obtenidos para Citocromo b y Región Control fueron secuenciados (Macrogen, Corea) y, a partir de dichas secuencias y otras obtenidas de la base de datos Genbank, se estimó la variabilidad genética para el grupo "talarum" a través del programa DNAsp; se realizaron análisis filogenéticos con las metodologías de Inferencia Bayesiana (Beast), Máxima Verosimilitud y Neighbor-Joining (Mega ver. 6); y se obtuvieron las relaciones haplotípicas (Network) entre las poblaciones de C. talarum de la provincia de Buenos Aires. Para los marcadores Citocromo Oxidasa I, Vimentina y Fibrinógeno beta se pusieron a punto los protocolos de amplificación por PCR y se encuentran en la etapa de secuenciación y análisis de datos. Entre las dificultades encontradas, la más relevante fue el bajo número de individuos capturados en las poblaciones muestreadas, por lo que resulta necesario aumentar el tamaño de muestra por población, así como muestrear un mayor número de poblaciones de la región pampeana.es
dcterms.contributor.directorFernández, Gabriela Paulaes
dcterms.creator.authorCarnovale, Cecilia Soledades
dcterms.extent4 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectGenéticaes
dcterms.subjectpatrones filogeográficoses
dcterms.subjectRoedoreses
dcterms.subject.areaCiencias Biológicas y de la Saludes
dcterms.subject.materiaCiencias Biológicases
dcterms.title.investigacionAnálisis filogenético y filogeográfico de roedores subterráneos del género Ctenomys de la región pampeana.es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carnovale 2015 Informe beca.pdf
Tamaño:
100.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo