Impacto de una investigación epidemiológica seguida de una intervención comunitaria para garantizar el acceso a la atención de las enfermedades crónicas de poblaciones socialmente vulnerables
Resumen
Las enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión se han vuelto endémicas en la mayoría de los países del mundo incluyendo a la Argentina. Debido a que ambas patologías mencionadas son oligosintomáticas, los pacientes suelen pasar muchos años sin percatarse de las mismas y frecuentemente el sistema de salud las identifica por una complicación asociada o por una descompensación que sufren los pacientes afectados. La consulta profesional vinculada a dichas enfermedades crónicas es realizada en forma muy tardía, configurándose cómo práctica extendida en gran parte de la población bonaerense. Los alcances del fenómeno han sido captados por estudios epidemiológicos oficiales realizados por la Sub-Secretaria de Planificación del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs As, que muestran que solo el 13,5% de la población consulta oportunamente a los servicios de Salud. Asimismo, gran parte de los individuos que son diagnosticados, y a los que se les prescribe un tratamiento farmacológico, no tienen la adherencia al tratamiento esperada, con las consecuencias ominosas que ello tiene para su salud. Con el fin de establecer cuál es el impacto de un estudio epidemiológico de detección precoz de estas patologías y de una intervención que incluya un monitoreo continuo y garantice el cumplimiento adecuado del tratamiento en los pacientes con patologías crónicas, se inició el presente estudio que forma parte del proyecto de investigación M194 del programa incentivos docentes de la SPU.