Impacto de una investigación epidemiológica seguida de una intervención comunitaria para garantizar el acceso a la atención de las enfermedades crónicas de poblaciones socialmente vulnerables

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-02-19T13:46:41Z
dc.date.available2019-02-19T13:46:41Z
dc.date.issued2018es
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8893
dc.titleImpacto de una investigación epidemiológica seguida de una intervención comunitaria para garantizar el acceso a la atención de las enfermedades crónicas de poblaciones socialmente vulnerableses
dc.typeResumenes
dcterms.abstractLas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión se han vuelto endémicas en la mayoría de los países del mundo incluyendo a la Argentina. Debido a que ambas patologías mencionadas son oligosintomáticas, los pacientes suelen pasar muchos años sin percatarse de las mismas y frecuentemente el sistema de salud las identifica por una complicación asociada o por una descompensación que sufren los pacientes afectados. La consulta profesional vinculada a dichas enfermedades crónicas es realizada en forma muy tardía, configurándose cómo práctica extendida en gran parte de la población bonaerense. Los alcances del fenómeno han sido captados por estudios epidemiológicos oficiales realizados por la Sub-Secretaria de Planificación del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs As, que muestran que solo el 13,5% de la población consulta oportunamente a los servicios de Salud. Asimismo, gran parte de los individuos que son diagnosticados, y a los que se les prescribe un tratamiento farmacológico, no tienen la adherencia al tratamiento esperada, con las consecuencias ominosas que ello tiene para su salud. Con el fin de establecer cuál es el impacto de un estudio epidemiológico de detección precoz de estas patologías y de una intervención que incluya un monitoreo continuo y garantice el cumplimiento adecuado del tratamiento en los pacientes con patologías crónicas, se inició el presente estudio que forma parte del proyecto de investigación M194 del programa incentivos docentes de la SPU.es
dcterms.creator.authorMarín, Gustavo H.es
dcterms.creator.authorGiangreco, L.es
dcterms.creator.authorMarín, Lupees
dcterms.creator.authorCarlson, S.es
dcterms.creator.authorVetere, P.es
dcterms.creator.authorJauregui, A.es
dcterms.creator.authorMoran, V.es
dcterms.creator.authorMadeo, A.es
dcterms.creator.authorArisnavarreta, A.es
dcterms.creator.authorZelayeta, A.es
dcterms.creator.authorRisso, P.es
dcterms.creator.authorWright, R.es
dcterms.creator.authorUriarte, A.es
dcterms.extent2 p.es
dcterms.isPartOf.issueJornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2018)es
dcterms.isPartOf.seriesJornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plataes
dcterms.issued2018es
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectenfermedades crónicases
dcterms.subjectEpidemiologíaes
dcterms.subjectPoblaciones Vulnerableses
dcterms.subject.materiaCiencias de la Saludes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marin Giangrego - impacto de una investigación epidemiológica seguida de una intervención comunitaria para garantizar el acceso a la atención de las enfermedades crónicas de poblaciones socialmente vulnerable.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
97.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format