Volumen 14 | Número 3 (2018)

URI permanente para esta colección

Acceso a la revista volumen 14, número 3

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 20
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Etiquetado frontal de productos alimenticios en Argentina
    (2018) Allemandi, Lorena; Tiscornia, María Victoria; Castronuovo, Luciana; Guarnieri, Leila
    Comentarios sobre: Arista Fernández H, Mundaca Rojas KG, Sosa Flores J, Torres Anaya V. Ley 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Salud Colectiva. 2018;14(3):639-640. doi: 10.18294/sc.2018.1679. Comentarios sobre:Reyes Jedlicki M. Etiquetado de Alimentos en Chile: comentarios a la carta sobre la Ley 30021 de Perú. Salud Colectiva. 2018;14(3):641-643. doi: 10.18294/sc.2018.1948.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Etiquetado de Alimentos en Chile: comentarios a la carta sobre la Ley 30021 de Perú
    (2018) Reyes Jedlicki, Marcela
    Comentarios sobre: Arista Fernández H, Mundaca Rojas KG, Sosa Flores J, Torres Anaya V. Ley 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Salud Colectiva. 2018;14(3):639-640. doi: 10.18294/sc.2018.1679.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Ley 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes
    (2018) Arista Fernández, Heidy; Mundaca Rojas, Kevin Gianmarco; Sosa Flores, Jorge; Torres Anaya, Víctor
    Carta al editor referida a la reforma de la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable relacionada con el etiquetado de alimentos y bebidas procesados.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    “Homo Caloricus”: La construcción epistemológica del estigma lipofóbico en los discursos mediáticos de salud pública
    (2018) Christiansen, María L.
    El caso de la obesidad constituye, en México, un ejemplo emblemático sobre cómo prevalecen, en los mensajes emitidos por las campañas televisivas de salud pública, creencias fuertemente arraigadas en torno a la cuestión del peso corporal. El objetivo principal de este trabajo fue reflexionar sobre ciertos efectos epistemológicos que abundan en los relatos mediáticos biomédicos referidos a la obesidad. Para ello, se analizan algunos aspectos de la retórica propulsada por dos iniciativas de la Secretaría de Salud Pública – Muévete y Métete en Cintura, de 2008 y el programa 5 Pasos, de 2011– y por el discurso que giró en torno a la medida impositiva instaurada por el Servicio de Atención Tributaria del gobierno mexicano, en 2017. Por otra parte, este estudio se amplía a otras prácticas similares que, aunque teniendo lugar fuera de México, contribuyen a aceitar los engranajes del lipofobismo, como la “industria Cormillot” en Argentina. Como resultado, se ha identificado un fuerte influjo discursivo emanado de una visión reduccionista sobre la diversidad corporal, sostenido por la patologización de los cuerpos gordos mediante prejuicios morales y generalizaciones sesgadas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Pensando una epidemiología para la alimentación: una genealogía de los estudios nutricionales en Ecuador
    (2018) Acurio Páez, David
    Este artículo analiza dos de los más importantes estudios que sobre nutrición se han realizado en Ecuador en los últimos cincuenta años. Su objetivo es fundamentar la necesidad de una epidemiología de la alimentación que sea capaz de mirar el conjunto del proceso de reproducción social y el sistema alimentario y también sus expresiones en los distintos modos de vida, superando una mirada puramente individual y biologicista. Propone estudiar la alimentación como un hecho social total desde la corriente de la epidemiología crítica, reconociendo por esta razón la existencia de tres niveles de la realidad –el general, el particular, y el singular– así como también la existencia de un margen de autonomía relativa de los distintos sujetos en el proceso de determinación del consumo alimentario y el estado nutricional.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudio comparativo del estado nutricional de niños y niñas residentes en cuatro partidos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el marco de la transición nutricional
    (2018) Oyhenart, Evelia Edith; Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Luna, María Eugenia; Castro, Luis Eduardo; Garraza, Mariela; Navazo, Bárbara; Fucini, María Cecilia; Quintero, Fabián Aníbal; Cesani, María Florencia
    El objetivo fue evaluar y comparar el estado nutricional en poblaciones infantojuveniles residentes en cuatro partidos de la provincia de Buenos Aires y observar si existen diferencias vinculadas a los contextos ambientales y socioeconómicos particulares, en el marco de la transición nutricional. Entre los ciclos lectivos 2008-2012, se relevó el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal de 7.873 escolares, entre 4 y 12 años de edad, residentes en los partidos de La Plata, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. La información acerca del contexto de residencia se obtuvo mediante encuesta estructurada y autoadministrada. Alrededor del 40% de los escolares presentó malnutrición, y prevalecieron el sobrepeso en La Plata, la obesidad en Punta Indio y la desnutrición en Magdalena. El estado nutricional se vinculó con las condiciones socioambientales de residencia y dio cuenta de que estas poblaciones se ubican en distintas etapas del proceso de transición nutricional.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Relación entre la disponibilidad alimentaria y la mortalidad por cáncer colorrectal en América
    (2018) Buamden, Susana
    Con el objetivo de describir la relación entre la disponibilidad alimentaria y la tasa de mortalidad por cáncer colorrectal en los países de América en el año 2010, se analizaron datos provistos por la International Agency for Research on Cancer y la Food and Agriculture Organization mediante un estudio ecológico. Se observó una gran variabilidad excepto en disponibilidad calórica. La disponibilidad alimentaria fue abundante para calorías, grasas totales, grasa animal, carnes rojas y bebidas alcohólicas. Para frutas y vegetales fue crítica en un 80% de los países. Los países con más alta tasa de mortalidad por cáncer colorrectal fueron Uruguay, Barbados, Argentina y Cuba, y con las tasas más bajas fueron Guatemala, Canadá, México y Honduras. Las relaciones más fuertes se dieron entre la tasa de mortalidad por cáncer colorrectal y la disponibilidad alimentaria de grasa animal, carne roja, bebidas alcohólicas y calorías. No se encontró efecto protector de la disponibilidad alimentaria de frutas y vegetales sobre la tasa de mortalidad por cáncer colorrectal. Sería recomendable mejorar los registros de incidencia de tumores y de formas directas de evaluar la dieta para ser analizados en futuros estudios en lugar de los datos aquí utilizados.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Sobrepeso, obesidad y salud percibida en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina
    (2018) Cordero, María Laura; Cesani, María Florencia
    En contextos en los que la pobreza compromete la salud y la calidad de vida infantil, el estudio de la salud percibida permite identificar aspectos de la calidad de vida afectados por el sobrepeso y la obesidad. Desde esta perspectiva, los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares con edades comprendidas entre 8 y 12 años residentes en contextos de pobreza, 2) describir y comparar la percepción de la salud de niños y niñas según la presencia o ausencia de sobrepeso y obesidad, y 3) identificar eventuales factores asociados a la baja calidad de vida relacionada con la salud. Se realizó un estudio cuantitativo y transversal, en el que se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 y se relevó el peso y la talla de 666 escolares residentes en el departamento de Simoca (provincia de Tucumán), el cual registra elevados porcentajes de pobreza estructural. Las altas prevalencias de sobrepeso (23,0%) y obesidad (27,2%) encontradas comprometen la percepción de la salud infantil, especialmente con relación a aspectos psicosociales, como el estado anímico, la autonomía, la aceptación social y los recursos económicos familiares.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Modelo integral comunitario para prevenir y abordar problemáticas de salud adolescente
    (2018) Camarotti, Ana Clara; Wald, Gabriela; Capriati, Alejandro; Kornblit, Ana Lía
    En este artículo presentamos una modelización que tiene como meta la construcción de una respuesta integral y comunitaria frente a problemáticas de salud adolescente. Desde un abordaje integral, que incluye acciones de prevención y promoción, asistencia y protección, y que involucra a diferentes sectores y áreas del Estado y de la comunidad, describimos las bases conceptuales del modelo, los ejes y los principios que recuperamos de los debates de la promoción de la salud, la salud colectiva y de las experiencias de trabajo del equipo de investigación en distintas comunidades a lo largo de los últimos 15 años en Argentina. Posteriormente, damos cuenta de los pasos desarrollados para facilitar la realización de intervenciones y retomamos algunos nudos teóricos, políticos y prácticos que se encuentran en su gestación, en una apuesta por vincular la reflexión crítica con el desarrollo de tecnologías sociales. Este modelo da cuenta de la reflexión sobre cómo llevar adelante acciones de promoción de la salud que busquen transformar las realidades particulares, respetando sus singularidades y recuperando lo que las conecta con otras.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Brigadas de salud en cardiología pediátrica: del triaje médico al triaje social
    (2018) Olarte-Sierra, María Fernanda; Suárez, Roberto; Rubio, María Alejandra
    Este artículo explora aspectos socioculturales de un programa de brigadas de cardiología pediátrica para la atención de menores de poblaciones de escasos recursos que habitan en regiones periféricas de Colombia. Problematizamos las brigadas como estrategia humanitaria para cerrar las brechas de inequidad en el acceso a la atención en salud, y como contexto particular para el encuentro médico, la experiencia de la cardiopatía y la definición de las trayectorias de cuidado. A partir de la observación etnográfica de brigadas y de entrevistas a familias asistentes y personal de salud, realizadas durante el año 2016 en cinco ciudades diferentes, indagamos en las dinámicas que configuran el encuentro médico y cuestionamos los mecanismos (médicos y sociales) mediante los cuales se evalúa y decide qué familias pueden acceder a atención médica especializada en Bogotá. Se concluye que las brigadas, al ser iniciativas que continúan anclándose en el humanitarismo, en lugar de contribuir a la transformación de las condiciones que generan inequidades en salud acaban reproduciéndolas y exacerbándolas en la medida que seleccionan las vidas con prioridad para ser salvadas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Subjetividad y autonomía: significados y narrativas sobre la discontinuación de fármacos psiquiátricos
    (2018) Castillo Parada, Tatiana
    El objetivo de este trabajo fue reconstruir los significados y narrativas sobre la discontinuación de fármacos psiquiátricos, considerando las estrategias para abandonar su consumo y los procesos de construcción de identidad en torno a ello. En 2015, se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas en profundidad a cinco personas de Santiago de Chile con experiencias de diagnóstico psiquiátrico, que tuvieron tratamiento farmacológico durante ocho años o más y que discontinuaron el uso de fármacos psiquiátricos como mínimo un año. Los resultados muestran que existen barreras institucionales que limitan el derecho a abandonar el tratamiento, por lo tanto, se realiza de forma autónoma a través de un proceso íntimo y personal, utilizando estrategias de autoayuda y de apoyo social. A su vez, la discontinuación de psicofármacos se asocia a la construcción de una identidad de “ex usuario” recopilando saberes en torno a la figura de experto por experiencia en el campo de la salud mental.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Máquinas y arte-sanos
    (2018) Spinelli, Hugo
    Este trabajo discute los modelos dominantes y las tensiones, al interior del campo de la salud, entre la concepción del cuerpo humano (máquina); el proceso de trabajo médico (modelos industriales o artesanales); las institucionalidades (hospitales y centros de salud) y los principales agentes (corporación médica y complejo médico industrial). El análisis se contextualiza en EEUU desde fines del siglo XIX a la actualidad. Se discuten dimensiones económico-políticas, ideológico-culturales y científico-técnicas, que atraviesan la historicidad del campo. El propósito es elucidar cómo se viene transformando el campo de la salud, y qué peso tiene la razón instrumental y el capital financiero en ese proceso, en detrimento de lo relacional.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Antropología médica en América Latina 1990-2015: una revisión estrictamente provisional
    (2018) Menéndez, Eduardo L.
    Se presenta una aproximación provisional sobre lo producido por la antropología médica en América Latina, especialmente, en México y, en menor medida, en Brasil, entre 1990 y 2015, tratando de señalar sus principales aportes, orientaciones y objetivos, pero también planteando críticas y algunas dudas referidas, especialmente, a la omisión del estudio de graves procesos y problemas de salud colectiva. En el artículo se trata de poner en evidencia la importancia de esta disciplina no solo para la antropología, sino también para la biomedicina, planteando la necesidad de complementación, más allá de las diferencias e incompatibilidades que existen respecto, por ejemplo, del uso de las técnicas cualitativas o de las intervenciones y no intervenciones sobre los “usos y costumbres” de los diferentes actores sociales referidos a los procesos de salud/enfermedad/ atención-prevención.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Aborto, sororidad y autonomía de los cuerpos: diálogo con la diputada nacional Mónica Macha
    (2018) Barrancos, Dora; Rosemberg, Patricia
    Días después de la aprobación en la cámara de diputados del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Salud Colectiva convocó a Dora Barrancos y Patricia Rosemberg para dialogar con la diputada nacional Mónica Macha sobre los sucesos previos a la media sanción del proyecto. En la charla surgieron otras temáticas, que inundaron las calles de todo el país durante todo el año. Las tres recuperan la militancia y la sororidad dentro y fuera del recinto, el protagonismo de la juventud, “la revolución de las hijas”, la discusión sobre la autonomía de los cuerpos, el rol de los médicos y cómo todo esto devino en un cambio cultural del que ya no hay vuelta atrás. Esta charla relata un momento histórico, en palabras de algunas de sus protagonistas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Las jóvenes: entre la “marea verde” y la decisión de abortar
    (2018) Elizalde, Silvia; Mateo, Natacha
    Este trabajo analiza las características, argumentos y condiciones de posibilidad que presentan los activismos de género, desplegados en los últimos años por las mujeres jóvenes en Argentina, con especial atención en la marca generacional que imprimen a las demandas y luchas colectivas por el aborto legal, seguro y gratuito. Se reconstruyen algunas de las circunstancias sociales y personales que están en la base de la motivación o decisión de un conjunto de chicas a abortar con misoprostol, con el propósito de explorar, en concreto, las redes de apoyo y la información que circula entre esas jóvenes con relación a la práctica de aborto medicamentoso, en tiempos en los que el acceso a este derecho no ha podido ser aún consagrado legalmente en el país. Nos interesa poner en diálogo esas realidades con el contexto más amplio del protagonismo juvenil femenino en estos reclamos, condensado en la expresión “marea verde” y en la idea de una “batalla cultural” socialmente ya ganada.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en Argentina
    (2018) Tarducci, Mónica
    La enorme movilización por el derecho al aborto legal, que se produjo en 2018 en Argentina, es la coronación de una lucha de muchos años que tuvo sus hitos, como todo movimiento emancipatorio y también sus marchas y contramarchas, pero nunca fue abandonada. En este artículo recorremos algunas de las acciones que jalonaron esa historia, que comienza con las pioneras de los años setenta, para continuar con las luchas después de la recuperación de la democracia, con la Comisión por el Derecho al Aborto; luego con las experiencias de Mujeres Autoconvocadas por el Derecho a Decidir, y la Asamblea por el Derecho al Aborto, hasta llegar a la actual Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que logró en 2018, que el proyecto de ley que despenaliza y legaliza el aborto llegara al Congreso de la Nación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Configuraciones de la laicidad en los debates por la legalización del aborto en la Argentina: discursos parlamentarios y feministas (2015-2018)
    (2018) Felitti, Karina; Prieto, Sol
    Este artículo indaga en las configuraciones de laicidad presentes en el debate parlamentario sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en 2018 y en algunos espacios específicos del activismo feminista en los que se discute y promueve la laicidad, relevados entre 2015 y 2018. A partir del análisis de las versiones taquigráficas de los discursos de diputados/as y senadores/as, y las observaciones participantes en encuentros de mujeres y/o feministas, analizamos las ideas que emergen sobre la relación entre Estado, iglesias, religiones, espiritualidades y democracia cuando se discuten y/o promueven derechos sexuales y reproductivos. Los resultados permiten confirmar la hipótesis sobre la profundización de la presencia del discurso de la laicidad en ambas Cámaras durante 2018, con diferentes definiciones e intensidades, y la ampliación de los apoyos a las campañas ya existentes por el Estado laico en los espacios feministas; y, en paralelo, la problematización de una identidad feminista, religiosa y/o espiritual confluyente.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La producción del feto como “sujeto de derechos”: análisis cualitativo de los discursos médico-católicos en Chile
    (2018) Calquín Donoso, Claudia; Cerda Guinez, Jennifer; Yáñez-Urbina, Cristopher
    Se presentan los resultados de una investigación dirigida a identificar y analizar la construcción discursiva del feto como sujeto de derecho por parte de las instituciones médico-religiosas en la discusión sobre la despenalización del aborto en tres causales en Chile, durante el período 2013-2016. Para ello se realizó una triangulación entre un análisis de contenido temático y el análisis de algunas estrategias discursivas propias de la perspectiva del análisis crítico del discurso sobre un corpus textual compuesto por 16 documentos. Se identificaron cuatro ejes de análisis: construcción de hechos, pastoral femenina, gestión biopolítica del cuerpo femenino y tecnologías de intervención. Se concluye que el discurso médico-religioso utiliza una serie de estrategias retóricas y moviliza significados respecto del feto a partir de la hibridación de estrategias retóricas como recursos de factualización, connotación, metáforas y otros que validan creencias metafísicas sobre el cuerpo y la subjetividad de las mujeres y que le permiten hablar con una voz autorizada e irrebatible. Así, la gestión biopolítica de las capacidades reproductivas de las mujeres es una grilla que obtura la posibilidad de incorporar discusiones y posicionamientos éticos vinculados a la ciudadanía y el contrato social.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    ¿Salud sexual y salud reproductiva sin libertad?: el conflicto por el aborto en Argentina
    (2018) Levín, Silvia
    El movimiento feminista instaló el conflicto político por el derecho al aborto en 2018 y con él se propone consolidar una transformación en la sustancia de la democracia, –despenalización y legalización– y no solo en su praxis. En este contexto, este artículo se propone describir y valorar el conflicto en democracia sobre la base de las razones y fundamentos del contenido de la disputa, a favor y en contra del aborto, y reseñar las principales disposiciones constitucionales y convencionales que, al regular el aborto, echan luz acerca del universo normativo, del “deber ser”, en el que se inscribe como derecho humano. Por último, intentamos explicar cómo se construyó e instrumentó el control político de la soberanía de los cuerpos en un sistema patriarcal, con la legitimidad suficiente y con el poder necesario para perdurar durante siglos. Si bien no existen obstáculos jurídicos para la despenalización y la legalización del aborto, ¿por qué los intereses de libertad de las mujeres no están plenamente habilitados en todos sus derechos, entre ellos, en los derechos sociales de salud? o ¿qué otros intereses, que no sean los propios, representan esa libertad?.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La ley abortada: notas sobre el debate de la interrupción voluntaria del embarazo
    (2018) Barrancos, Dora
    Este dossier se ofrece como una contribución para la continuación del debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo especialmente en los equipos de salud, como una interpelación a la conciencia de sus integrantes en torno de la majestad decisional de las mujeres y de otras personas gestantes, y forma parte del reto al orden médico para que colabore en el objetivo central de hacer más digna la condición humana.