Informe de Personal de Apoyo

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1727

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 143
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Bulus Rossini, Gustavo Daniel (2017-2018)
    (2018) Bulus Rossini, Gustavo Daniel
    Durante el periodo informado se trabajó en la ejecución de distintos ensayos de toxicidad en el marco de servicios de 6 meses de extensión utilizando bioensayos para MARBAR SRL y servicios de corta duración para distintas empresas. En este contexto se continuó con la capacitación a un pasante en la ejecución de los mismos. También se trabajó en la cría y mantenimiento de Eisenia foetida, Physa acuta, Hydra plagiodesmica, Daphnia magna, Hyalella curvispina, Cypridopsis vidua, Cnesterodon decemmaculatus, Cichlasoma facetum y otras especies de peces. Se realizó el estudio ecotoxicológico de compuestos puros con varios ensayos de toxicidad. Finalmente en forma paralela a estas tareas se acordaron y redactaron convenios específicos con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y se iniciaron concretó la firma de un convenio con el bioparque de la Ciudad de La Plata.
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Bazzano, Daniel Horacio (2017-2018)
    (2018) Bazzano, Daniel Horacio
    Durante el período VIII/2016-VII/2017, se desarrollaron las siguientes actividades: a) Viajes de estudio a diversos ambientes con vegetación espontánea, áreas protegidas de distintos niveles (nacional, provincial, municipal, privadas) y otros alterados por las actividades humanas, con el fin de coleccionar y fotografiar diversas especies vegetales, visitas a diferentes instituciones y establecimientos relacionados con la investigación, estudio, cultivo y comercialización de plantas de interés etnobotánico: jardines botánicos (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía de la Universidad de La Plata, INTA-Castelar), huertos familiares y comerciales, viveros de producción y venta, parques y jardines públicos y privados, con motivo de la búsqueda, localización y reconocimiento de especies vegetales nativas, exóticas y naturalizadas, dentro del marco de los distintos proyectos indicados en el Ítem 3.
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Arrieta, Nora Noemí (2017-2018)  
    (2018) Arrieta, Nora Noemí
    Se realizaron las siguientes actividades, como separación e identificación de restos óseos de roedores Miomorfos de diferentes familias y subfamilias, como Muridae y Cricetidae hallados en egagrópilas o bolos de regurgitación de aves rapaces de la especie Tyto alba (Strigiformes Tytonidae) y otras aves carroñeras y depredadoras, coleccionados en campaña en diferentes áreas geográficas con ambientes húmedos, áridos y semiáridos. Los principales sitios estudiados se hallaron en la zona de Punta Lara, en la provincia de Buenos Aires, donde se procedió a la clasificación y en algunos casos determinación de los restos. También se procedió a la separación y determinación de los fragmentos de cráneos, mandíbulas, dientes y restos del occipital de estos mamíferos. Además, se procedió a la separación de restos craneanos de aves paseriformes presentes en las egagrópilas. Dichas egagrópilas fueron coleccionadas en sitios de la Autopista Buenos Aires–La Plata, en los alrededores del canal Baldovinos. Por otro lado, se analizaron egagrópilas de sitios localizados en las cercanías de la localidad de Verónica, también en la provincia de Buenos Aires, y se procedió a la clasificación y separación de restos óseos producto de los vertebrados depredados también por rapaces Strigiformes Tytonidae de la especie Tyto alba, se diferenciaron y separaron cráneos de aves paseriformes; molares y mandíbulas de roedores sigmodontinos y también restos de la región occipital de los mismos. La determinación de las distintas especies se realizo con lupa binocular, teniendo en cuenta la morfología de los molares y otras características del cráneo. El material separado de las egagrópilas fue colocado en bolsas plásticas herméticas tipo ziploc, estas bolsas fueron etiquetadas con datos de procedencia, fecha de colecta, colector y otras características que permiten realizar una efectiva ubicación de los mismos en las colecciones, para su posterior estudio.
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Ambrosi, Viviana Miriam (2017-2018) 
    (2018) Ambrosi, Viviana Miriam
    * Internet del Futuro: Ciudades digitales inclusivas, innovadoras y sustentables, IoT, ciberseguridad y espacios de aprendizajes del futuro. * E-Basura: Acercarse ecológicamente a la era digital * Universidad Cultura y Sociedad , Extensión Universitaria Nombre Completo: Redes sociales, mapas y servicios en salud pública. Interdisciplina y soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas a problemas socio-sanitarios en áreas remotas (Valles Calchaquíes, Salta). *Desarrollos para la Innovación Social - CSU 2017 Voluntariado * Innovación y gestión en salud *Universidades Argentinas en la UIT
  • Informe de personal de apoyo
    Acceso Abierto
    Informe de personal de apoyo: Achinelli, Fabio Germán (2017-2018)
    (2018) Achinelli, Fabio Germán

    Participo de estudios morfofisiológicos relacionados con el mejoramiento genético y la silvicultura de las Salicáceas en la Provincia de Buenos Aires. Realizo tareas de apoyo técnico – productivas vinculadas con proyectos de investigación aplicada, investigación básica, transferencia tecnológica y extensión efectuados en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) y aplicables al sector forestal bonaerense. Intervengo en la plantación, cuidado, cosecha y medición de ensayos forestales, efectuados para evaluar tolerancia al estrés por anegamiento y sequía, así como productividad de madera para distintos usos, incluyendo dendroenergia; preparo muestras de materiales para análisis de laboratorio y realizo análisis estadísticos de los datos. Soy responsable del control y mantenimiento de sistemas de climatización en invernáculos, y del generador eléctrico de emergencia del INFIVE; también cosecho y preparo material de propagación de Salicáceas utilizado por productores e instituciones de la región. Soy profesor de Silvicultura en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP.