Número 26 (2016)

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6180

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 15
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Reconfiguraciones en el cambio de siglo: educar en y para la democracia: nuevos sentidos de la formación ciudadana
    (2016) D'Arcángelo, María Belén
    El presente artículo analiza la Ley Nacional Nº 138/12 “Para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad en las Instituciones Educativas” a la luz de un complejo escenario social en el que, progresivamente, adquiere presencia y protagonismo el estado nacional a través de la ejecución de políticas educativas que colocan a la escuela como espacio elegido para la construcción de nuevas prácticas sociales tendientes a la prevención de la conflictividad y violencia en la escuela secundaria. Tal pronunciación estatal plantea un trabajo articulado con la comunidad educativa y el ámbito académico a través de capacitaciones y herramientas necesarias para el abordaje de la temática. La elaboración de normas de convivencia y la implementación de prácticas democráticas y formación ciudadana son las categorías principales para este nuevo modelo de regulación escolar basado en la educación ciudadana y convivencia pacífica.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    América en revisión: un análisis de la educación femenina y de los libertos en los estados unidos y Argentina (1871-1879)
    (2016) Gondra, José; Sily, Paulo Rogério M.
    As missões pedagógicas são estratégias que buscam produzir conhecimento sobre o estrangeiro e sobre si, com vistas a remodelar projetos em curso, inscrevendo-se aí os inves-timentos no campo da educação. Neste tra-balho, analisamos determinadas representações da América em dois relatórios-livro de Celéstin Hippeau, nos quais examina as experiências dos Estados Unidos e Argentina (1871 e 1879, respectivamente). Com base nesta documentação, focalizamos dois temas para uma reflexão mais detida sobre as marcas da narrativa e os modelos pedagógicos legitimados, tomando por base o tratamento dispensado à educação das mulheres e a questão racial. Como procedimento, procuramos entrecruzar os do-cumentos para pensar as representações ela-boradas a respeito da instrução pública e ob-servar o jogo entre aquilo que conhece e o que se forja nos estudos realizados para dar a ver os projetos em curso, as mediações estabelecidas e o programa que o professor francês procura le-gitimar.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La tríada de las prácticas docentes: aportes de investigaciones anglófonas
    (2016) Guevara, Jennifer
    Gran parte de las transformaciones curriculares recientes en materia de formación inicial docente tienden a incrementar el peso relativo de su componente práctico. A pesar de ello, nuestra región cuenta con escasos trabajos empíricos sobre las prácticas docentes en la formación inicial. Este artículo sistematiza las investigaciones anglófonas sobre la tríada de las prácticas (compuesta por el docente en formación, el profesor de prácticas y el docente co-formador u orientador) entre 2000 y 2014. El corpus (84 artículos) se organiza en cuatro ejes temáticos: (1) el proceso de convertirse en formador de prácticas, (2) el papel formativo de los profesores de práctica y docentes orientadores, (3) la retroalimentación en las prácticas docentes y (4) los conflictos entre los miembros de la tríada. El trabajo busca contribuir con evidencia empírica a la discusión regional sobre las prácticas docentes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El Programa “Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes” en la Provincia de Corrientes desde la perspectiva de los actores institucionales
    (2016) D'Andrea, Ana María; Sobol, Blanca Noelia; Almirón, María del Carmen
    El objetivo de este artículo es identificar, a partir de la opinión de los actores intervinientes en el programa “Educación media y formación para el trabajo para jóvenes”, los principales aspectos que en la etapa de adaptación operan como obstáculos o limitaciones y aquellos que se configuran como facilitadores. El trabajo es el resultado de entrevistas en profundidad realizadas en agosto de 2012 a responsables jurisdiccionales y a los actores de una muestra intencional de instituciones de la provincia de Corrientes. La evaluación que realizan los actores es positiva, principalmente, porque resulta una oferta que combina formación general y capacitación laboral. Además, este programa fortalece las instituciones a través de la formación de los docentes y la provisión de equipamiento. Pero se observa un hiato entre el diagnóstico de las necesidades del sector productivo y las demandas de los jóvenes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa
    (2016) Nobile, Mariana
    Recientemente, las políticas educativas han tendido a la personalización, actuando sobre cada individuo, a fin de que cada uno se apropie de los recursos que se le ofrecen. A partir del análisis del caso de las “escuelas de reingreso” de la Ciudad de Buenos Aires, nos proponemos indagar en las características de los jóvenes que han podido volverse alumnos de estas escuelas y concretar el proyecto de finalizar los estudios secundarios. El material empírico obtenido a partir de entrevistas en profundidad con egresados de estas escuelas nos permite identificar una serie de soportes que habrían colaborado en el sostenimiento de la decisión de retomar los estudios secundarios. Así observamos que quienes se apropiaron de las oportunidades ofrecidas por esta política son jóvenes que se encuentran en una “zona gris”, es decir, excluidos del sistema educativo pero integrados a otras esferas sociales.