Jornadas "El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local"
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/984
La Plata, 23 y 24 de noviembre de 2009
Examinar
Envíos recientes
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoEmprendedores de turismo rural y la influencia de las TICS(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2009)Esta ponencia apunta a dar cuenta de las vinculaciones entre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y los Emprendedores miembros de la Red de Turismo Rural, en el marco de las transformaciones actuales que experimentan la nueva economía basada en la era de información y gestión de modelos consumo. Dentro de este contexto, el turismo rural es una importante actividad económica debido a su capacidad de desarrollo local y de ser un mecanismo de distribución de la riqueza motorizando el cuidado del patrimonio turístico.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoLas TICs como herramientas de comunicación en destinos y su impacto en los turistas(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2009)La transformación de Internet trajo consigo el surgimiento de nuevas herramientas y conceptos; conocer y comprender los mismos, permitirá entender mejor los cambios que se están produciendo en las comunicaciones de empresas, usuarios y destinos. Algunos de los elementos referentes de este nuevo movimiento son los blogs de viajes, las redes sociales, la sindicación de contenidos, los canales multimediales y el geoposicionamiento de contenidos.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoTurismo, motor del desarrollo local y conservación del patrimonio(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2009)El proyecto pretende alcanzar el desarrollo de una modalidad turística sustentable que integre el manejo e incorporación responsable del área natural, el patrimonio cultural, con la participación activa de la población local en la planificación turística, para promover un desarrollo local que propicie una mejor calidad de vida a los pobladores.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoHotel Boulevard Atlántico: un trabajo de cooperación cultural para su recuperación(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2009)El Patrimonio ocupa un lugar importante en el Turismo, una de sus etapas fundamentales son aquellas acciones vinculadas a cómo comunicar y difundir su importancia, sus alcances, sus connotaciones y la necesidad y el porqué de su preservación. En este sentido, el Grupo de Extensión en Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional Mar del Plata, la Dirección de Cultura del Partido de General Alvarado y el Programa de Rehabilitación de Áreas Históricas de Cochabamba de la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia trabajaron en la investigación histórica del entorno de Mar del Sud y del Hotel Boulevard Atlántico. Asimismo, se realizó un relevamiento planimétrico y fotográfico del bien como también el análisis tipológico, estilístico y artístico. Este relevamiento permitió realizar un registro del estado actual de los componentes del hotel con la finalidad de establecer el estado de conservación y contribuir en recuperar la legitimidad del documento. A partir de este trabajo se busca potenciar la identidad local; esto nos llevó a determinar que el desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y paisajísticos que conforma el entorno del majestuoso Hotel, único en su estilo en la provincia de Buenos Aires.
- Documento de conferenciaAcceso AbiertoInmuebles con valor patrimonial: oportunidades para PYMES relacionados con el sector recreativo y turístico(Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2009)Objetivos del proyecto: • Contribuir al desarrollo local mediante el refuerzo de la actividad turística en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas, con énfasis en la diversificación de la oferta disponible y la generación de empleo. • Contribuir a la puesta en valor y recuperación del patrimonio edilicio, alentando la reutilización de inmuebles con atractivo turístico sin alterar sus valores originales. • Ofrecer al inversor en general, y a los habitantes de Chascomús en particular, una alternativa de actividad económica a través de un nuevo uso de los inmuebles orientado a satisfacer la demanda turística.