1975 - nº 4

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/744

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 12
  • Libro
    Acceso Abierto
    Anales LEMIT. Serie II, 1975, nº 4
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1975) Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica ; Rascio, Vicente J. D.
    - Determinación espectroquímica de arsénico en latones tipo almirantazgo; Justo Sosa, Mario Sajavicius - Determinación de aluminio en aceros no aleados mediante polarografía con corriente alterna; Vicente Vetere, María Inés Florit - Algunas aplicaciones del láser. Fotoelasticimetría, interferometría y holografía; José A. E. Calatroni, José J. Lunazzi, Héctor J. Rabal, Mario Garavaglia - Estudio de una técnica que aplica la espectrometría de rayos X al análisis de aleaciones de estaño-plomo; Claudio Miniussi, Jorge Meda, Carlos Popovsky - Resistencia natural de palma Caranday en relación con su densidad; Luis A. Borlando, Daniel Arcelús - Permeabilidad en hormigones; Marcelo Wainzstein, Jorge D. Sota - Determinación de cobre en aceros y fundiciones por espectrometría de absorción atómica; Rodolfo Iasi, Omar Rolla, Raúl Pérez, Carlos Alí - Criterio de evaluación de suelos activos y su posible correlación; Luis M. Fossa, Oscar R. Arrechea - Aprovechamiento de materiales locales en la estructura de pavimentos urbanos económicos; Duilio D. Massaccesi, Hugo A. Langard, Eduardo Agosti, Omar A. Iosco - Modificacion de un equipo de medicion de absorcion e impedancia acustica para adaptarlo a la norma ASTM C-384; Antonio M. Méndez, Ricardo Sarti, Dardo Guaraglia, Alberto Vanina - Mejoramiento de la refractariedad de arcillas por lavado e intercambio iónico; Juan C. Varela, Angel Rossini, Ricardo G. Guerrero, Juan C. Fiol - Resúmenes de los trabajos
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Mejoramiento de la refractariedad de arcillas por lavado o intercambio iónico
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1975) Varela, Juan Carlos; Rossini, Angel; Guerrero, Ricardo G.; Fiol, Juan C.
    Se estudió el mejoramiento de la refractariedad da arcillas que, a pesar de tener un elevado contenido de alúmina, presentaban un bajo cono pirométrico equivalente. El tratamiento se realizó por lavado con agua y por intercambio iónico. Como se esperaba, después de los tratamientos mencionados, se logró mejorar el C.P.E. de las arcillas tratadas, tanto por lavado como por intercambio iónico con soluciones acuosas de ácido clorhídrico y acetato de amonio. Se indican en el texto las condiciones experimentales y se proporcionan los resultados obtenidos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Modificación de un equipo de medición de absorción e impedancia acústica para adaptarlo a la norma ASTM C-384
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1975) Méndez, Antonio M.; Sarti, Ricardo; Guaraglia, Dardo; Vanina, Alberto
    La Sección Acústica y Vibraciones del LEMIT cuenta con un equipo marca Brüel & Kjaer, modelo 4002, que permite la rápida y fácil determinación de los coeficientes de absorción acústica. Al tratar de medir materiales con bajos coeficientes de absorción, aparecen ciertas incertidumbres en la lectura de los valores obtenidos, que ponen en evidencia la imposibilidad de obtener resultados confiables. Un análisis de este funcionamiento deficiente demostró que se producían excesivas vibraciones en el instrumento, introduciéndole una absorción a la del material a medir, lo cual mostró la convéniencia de rediseñar el equipo para adecuarlo a la medida de bajos coeficientes de absorción.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Aprovechamiento de materiales locales en la estructura de pavimentos urbanos económicos
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1975) Massaccesi, Duilio D.; Langard, Hugo A.; Agosti, Eduardo D.; Iosco, Omar A.
    Se estudiaron las propiedades de un suelo representativo del partido de 25 de Mayo (Prov. de Buenos Aires) y su zona de influencia, con el objeto de conocer la posibilidad de utilizarlo como base y sub-base de pavimentos urbanos. Se analizó el comportamiento del suelo, realizando mezclas con emulsión bituminosa superestable EBL2, como así también mezclas de suelo-cemento. De la comparación de ambos casos surgen consideraciones técnico-económicas, en base a las cuales se dan posibles soluciones de pavimento.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Criterios de evaluación de suelos activos y su posible correlación
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1975) Fossa, Luis M.; Arrechea, Oscar
    En el presente trabajo se han determinado las características de un cierto número de suelos plásticos en base a ensayos de técnicas simples y rápidas, tales como límite líquido, límite plástico, índice plástico, expansión libre (free swell test) y otros de técnicas más complejas. Entre estos últimos se deben citar el tipo mineralógico de la arcilla, la capacidad de intercambio iónico, la presión de expansión. Se ha buscado una correlación entre los resultados, de tal manera de poder identificar los suelos potencialmente activos en base a determinaciones simples, factibles de ejecutar en laboratorios de campaña.