1967/1968
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11680
Examinar
Envíos recientes
- ArtículoAcceso AbiertoPreliminary notes of the marine fouling at the port of Mar del Plata (Argentina)(1967)Reference is made in this note to the qualitative and quantitative composition of the benthic communities of the Mar del Plata harbour (Argentina). Researchs on the fouling organisms were carried out based in our former studies of the area. This is the first time that fouling studies are being done in our country. Studies in detail of the fouling organisms constitute the present stage of the investigations, and are made over an experimental raft. As at the present time we have only reached up to the 6th month of observations, we are given a preliminary idea of the fouling development. We include the diagrams of the monthly main species frequency. Data of the accumulative panels are excluded.
- ArtículoAcceso AbiertoPinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos: parte I(1967)Se estudiaron las características de pinturas anticorrosivas para la protección de carenas de barcos. Las muestras fueron preparadas empleando pigmentos de plomo (sulfato básico, carbonato básico y minio), pigmentos de cinc (cromato básico, tetroxicromato y óxido de cinc) y aluminio en polvo. Comparativamente se ensayaron muestras preparadas de acuerdo con especificaciones inglesas y americanas. Se emplearon como vehículo barnices de resinas fenólicas puras o modificadas, cauchos clorados, ésteres de resinas epoxílicas y resinas vinílicas. Tanto los vehículos como las pinturas fueron preparados en el laboratorio. Los ensayos en balsa (Mar del Plata) comprendieron sistemas para línea de flotación (inmersión parcial de los paneles) y para carena (inmersión total). Se expusieron las placas durante un año. Considerando exclusivamente el aspecto protección contra la corrosión, el mayor poder inhibidor corresponde a las pinturas de tipo oleoresinoso a base de cromato básico de zinc-óxido de cinc y a las vinílicas con tetroxicromato de cinc. Las fórmulaciones con sulfato básico de plomo-aluminio no leafing deben también ser consideradas como de buen poder protector. El vehículo no juega un rol tan decisivo como el pigmento. Sin embargo debe ser seleccionado entre materias primas que proporcionen una película de buena resistencia electroquímica. Se hacen consideraciones sobre la importancia de la utilización de wash-primer vinílico como pretratamiento de superficies donde se aplicarán pinturas de tipo oleoresinoso, y sobre el grado de pasivación que proporciona.
- ArtículoAcceso AbiertoLas incrustaciones biológicas en el puerto de Mar del Plata, periodo 1966/67: primera parte(1968)The present paper is the first part of a complete study about Mar del Plata port’s fouling communities. Besides biological aspects, ambiental factors and experiments on anticorrosive and antifouling paints were considered. An experimental raft was used for this purpose. Preliminary observations on the harbour benthic communities were made in order to establish its differences with those that are settled in the outer zones. The main difference observed is chiefly due to the low turbulence and organic pollution of the port’s water. Fouling organisms were collected on achrylic sanded panels immersed at different depths from the surface, being the maximun 2 meters. In this study two series of panels were used. The fouling process was recorded monthly during one year. The cumulative or long term panels were used in order to examine the fouling communities development from the beginning to the end of the experiment. These results will be informed in another paper.
- ArtículoAcceso AbiertoCorrelación entre ensayos de laboratorio y comportamiento en servicio de pinturas anticorrosivas marinas(1967)Se efectuaron ensayos de pinturas anticorrosivas marinas y de pinturas para línea de flotación, oleoresinosas y vinílicas, utilizando los métodos de las Normas IRAM 1109, 1110, 1207 y 1208, y de la DEF. Sp. 1053 (Gran Bretaña). Se estableció la correlación existente entre los resultados obtenidos en la cámara de niebla salina y en la exposición a la intemperie en clima marino. Se descartó la cámara de humedad y temperatura así como también el Weather-Ometer como métodos acelerados para predecir el poder inhibidor de las pinturas anticorrosivas. Se hace una crítica de los resultados obtenidos con los ensayos de adhesividad y de doblado.
- ArtículoAcceso AbiertoContribución al estudio del comportamiento de las pinturas antiincrustantes: II) Influencia del contenido de tóxico(1969)Se ha continuado con el estudio del comportamiento de las pinturas antiincrustantes en las condiciones ambientales del puerto de Mar del Plata (Argentina). Se realizaron experiencias en balsa, en las cuales se determinó que en las pinturas a base de colofonia, la incorporación de cantidades crecientes de óxido férrico al pigmento, tiene influencia sobre el poder antifouling, el cuál se reduce a medida que aumenta la proporción de inerte. En pinturas vinílicas el estudio de esta variable ha dado resultados contradictorios. Se proporciona información sobre formulaciones oleoresinosas y vinílicas a base de diferentes tóxicos, que previenen totalmente la fijación de Jouling durante un año en el medio marino citado.