Documento de conferencia
Acceso Abierto

Restauración y puesta en valor del templo y museo del Colegio de la Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe

Enlace externo
Resumen

La contribución corresponde a la restauración del Museo del Colegio de la Inmaculada Concepción de la Ciudad de Santa Fe, -Monumento Histórico Nacional (1994)-, y que forma parte del conjunto de la denominada Manzana de los Jesuitas, en el casco fundacional. Destacan, junto al Museo, el Templo de Nuestra Señora de los Milagros (1660) –Monumento Histórico Nacional (1942), el Colegio, la Residencia de los Padres Jesuitas y una sala de cine. En estos cuatro siglos el conjunto fue evolucionando, siendo el Templo el único ámbito que mantuvo su implantación, experimentando cambios importantes en las primeras décadas del siglo XX. Las actividades educativas, en distintos niveles, ocuparon diversos espacios hasta consolidar la manzana. A principios de la década de 1970 autoridades de la institución deciden demoler gran parte del conjunto, manteniendo en pie el Templo, el cuerpo principal del colegio Secundario y algunas salas anexas. El 14 de agosto de 1982, ocupando cuatro de estas salas se inaugura el Museo que albergará a los bienes patrimoniales relacionados a la historia de la actividad educativa de la Orden, con el objetivo de …“Preservar, mostrar y difundir la obra evangelizadora y educativa de la Compañía de Jesús en la comunidad santafesina”. El complejo del museo se encuentra actualmente conectado estructural y funcionalmente con el presbiterio y sacristía del templo principal, Nuestra Señora de los Milagros. Las actuales salas de exposición eran dormitorios y salas de estudio, en el siglo XIX y parte del XX. La falta de mantenimiento causó graves daños en sus componentes estructurales y decorativos, originados en filtraciones de agua y en asentamientos diferenciales. La misma desaprensión sufrió la fachada (período Republicano Confederal), cuyo basamento, molduras, herrería artística, carpintería, cornisas y pretiles fueron afectados por procesos recursivos de humedades, ataque biótico, una importante fisura en uno de sus extremos y por la propia erosión ambiental.

Palabras clave
arquitectura
restauración
iglesia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura