Artículos, informes y presentaciones en Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 31
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Variación espacial en la abundancia de Palaemonetes argentinus (Decapoda) en una laguna pampeana afectada por efluentes urbano-industriales
    (2016) Altieri, Paula; Paredes del Puerto, Juan M.; Croci, Yasmín; Rodrigues Capítulo, Alberto
    En el siguiente trabajo se estudió la variación de la abundancia espacial del camarón de agua dulce Palaemonetesargentinus en la laguna Las Perdices (35°29'S, 58° 50'O), considerando dos sitios de disturbio en la misma, los cuales corresponden a una descarga de una planta de residuos cloacales y a un efluente de una industria avícola. El muestreo se realizó en agosto del 2014 utilizando copos para estimar la abundancia del camarón en dos sitios control de la laguna de Monte, conectada a través de una compuerta con la anteriormente nombrada, y en seis sitios de la laguna Las Perdices, donde se midieron variables físico-químicas in situ y en laboratorio. La abundancia de esta especie en ambas lagunas fue significativamente diferente (p=0,01). En la laguna Las Perdices se hallaron diferencias en la abundancia entre los sitios sin disturbios y aquellos afectados por el efluente de la planta depuradora (p=0,001), en contraste con el sitio alterado por el efluente de la industria avícola, donde no se hallaron diferencias significativas en relación a los sitios no disturbados (p=0,641). Las variables que más explicaron la variación de la abundancia fueron el pH, la conductividad y la concentración de nitratos (r=0,624). En líneas generales se pudo observar y explicar, a través de los análisis estadísticos, una notable variación de la abundancia poblacional del camarón en relación a la presencia de disturbios y la distancia a los mismos, coincidiendo con estudios químicos y físicos previos sobre la laguna.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Population responses of common carp Cyprinus carpio to floods and droughts in the Pampean wetlands of South America
    (2019) Maiztegui, Tomás; Baigún, Claudio; García de Souza, Javier Ricardo; Weyl, Olaf L.F.; Colautti, Darío C.
    Common carp (Cyprinus carpio) is a global invader that exhibits a wide distribution in Argentina, particularly in shallow lakes and wetlands of the Pampean region. The hydrological conditions of these environments are driven by variations in annual precipitation that determine inter annual changes in water levels leading to flood-drought cycles. The present study focused on understanding the C. carpio population responses to annual rainfall regime and long-term flood and drought events in the Ajó wetlands located in the east of the Pampean region. The results of a two-year biological sampling program showed that C. carpio feeding rate, reproduction, condition, and recruitment were associated with the hydrological cycle. Otolith derived age structure of the population and back-calculated recruitment strength revealed that extraordinary flooding events generated strong cohorts while dry years resulted in low recruitment. Its long-life span (maximum 14 years in Ajó) coupled with a high fecundity, and broad diet allows C. carpio to persist in refugia during dry years and capitalize on wet years when inundation of the floodplain enhances recruitment and facilitates spread. Management and control strategies for this invader should therefore incorporate hydrological variability by promoting intensive removal campaigns during dry years when populations are dominated by large fish confined in remnant water-bodies and, during wet years, carp harvest fisheries should be promoted to reduce population density when increased connectivity is likely to facilitate spread.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización de la avifauna e ictiofauna asociada a los bañados de desborde fluvial de cuatro arroyos pampeanos con uso de suelo contrastante (Buenos Aires, Argentina)
    (2020) Paredes del Puerto, Juan Martín; García, IgnacIo Daniel; Jensen, Roberto Francisco; Maiztegui, Tomás; Paracampo, Ariel Hernán; García de Souza, Javier Ricardo; Maroñas, Miriam E.; Colautti, Darío C.
    Las actividades humanas en los sistemas naturales promueven cambios que ponen en peligro a las comunidades acuáticas por pérdida de nichos ecológicos generando disminución de la riqueza y diversidad. El objetivo de esta investigación fue analizar los ensambles de aves y peces asociados a cuatro bañados de arroyos pampeanos con usos del suelo periurbano y rural en sus cuencas. Los resultados evidenciaron que existen importantes diferencias en la composición y estructura de dichos ensambles según la cuenca de pertenencia. Los valores más bajos de riqueza y de diversidad se registraron en los sitios periurbanos, donde además se observó la dominancia de las especies más tolerantes de ambos grupos de vertebrados. El estudio en simultáneo de estos ambientes nos permitió registrar de qué manera, en una misma región, los cambios inducidos por el hombre condicionan la configuración de los ensambles de aves y peces. En consecuencia, el análisis multi-taxa realizado no solo resulta de carácter diagnóstico, sino que también puede utilizarse como herramienta para el monitoreo, diseño e implementación de medidas de remediación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Fish Assemblages in Pampean Streams (Buenos Aires, Argentina): Relationship to Abiotic and Anthropic Variables
    (2019) Paracampo, Ariel; Marrochi, Natalia; García, Ignacio; Maiztegui, Tomás; Carriquiriborde, Pedro; Bonetto, Carlos; Mugni, Hernán
    The present study reported the effect of natural and anthropic environmentalvariables on the fi sh assemblages in the pampean streams, in the coastal strip along the Río de la Plata, Buenos Aires province, Argentina. Five streams were sampled at 12sites surrounded by land devoted to different uses. A correspondence analysis sorted the streams into two groups: a less impacted group formed by sites surrounded bylivestock- raising pastures and a more impacted one passing through urban sites and including a stream adjacent to a modest rural urbanization with a dairy in the stream’sbasin. The nutrient concentrations were signifi cantly higher in the more impacted group; with species richness, diversity, abundance, and biomass being signifi cantlylower. A canonical-correspondence analysis related the more impacted sites to high concentrations of soluble reactive phosphorus and impoverished fi sh assemblages,composed of species tolerant to environmental pollution. On the other hand, sites with higher oxygen concentrations and pH were related to richer assemblages pointing togood environmental conditions at the sites surrounded by livestock-raising pastures. The downstream sites on the less impacted streams contained fi sh assemblages inwhich the juvenile stages of species corresponding to the Río de la Plata were dominant.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Evidence of a landlocked reproducing population of the marine pejerrey Odontesthes argentinensis (Actinopterygii; Atherinopsidae)
    (2019) Colautti, Darío C.; Miranda, Leandro; González-Castro, Mariano; Villanova, Vanina; Strüssmann, Carlos A.; Mancini, Miguel; Maiztegui, Tomás; Berasain, Gustavo; Hattori, Ricardo; Grosman, Fabián; Sanzano, Pablo; Lozano, Ismael; Vegh, Sabina L.; Salinas, Victor; Del Ponti, Omar; Del Fresno, Pamela Sabrina; Minotti, Priscila; Yamamoto, Yoji; Baigún, Claudio R.M.
    In South America, the order Atheriniformes includes the monophyletic genus<em>Odontesthes</em> with 20 species that inhabit freshwater, estuarine and coastal environments. Pejerrey Odontesthes argentinensis is widely distributed in coastal and estuarineareas of the Atlantic Ocean and is known to foray into estuaries of river systems, particularly in conditions of elevated salinity. However, to our knowledge, a landlockedself-sustaining population has never been recorded. In this study, we examined the pejerrey population of Salada de Pedro Luro Lake (south-east of BuenosAires Province, Argentina) to clarify its taxonomic identity. An integrative taxonomic analysis based on traditional meristic, landmark-based morphometrics and genetictechniques suggests that the Salada de Pedro Luro pejerrey population represents a novel case of physiological and morphological adaptation of a marine pejerrey speciesto a landlocked environment and emphasises the environmental plasticity of this group of fishes
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
    (2019) Minnaard, Claudia Lidia; Comoglio, Marta
    En el ámbito educativo, se está asistiendo a un cambio de paradigma, donde el foco está puesto en el alumno y su rol activo en el proceso de formación, y donde se produce un giro que implica transitar de la enseñanza de contenidos hacia la formación de competencias. Esto impone necesariamente que las instituciones de educación superior articulen procesos de innovación que involucren a toda la comunidad académica. Por otro lado, en el actual contexto de desarrollo e innovación tecnológica, las empresas, en particular las manufactureras, se encuentran abocadas a revisar y adecuar sus procesos a lo que se ha dado en llamar industria 4.0, circunstancia que conlleva la necesidad de requerir nuevos perfiles profesionales que cuenten con competencias no solo tecnológicas, sino fundamentalmente aquellas que les permitirán ser competitivos en un mundo donde la tecnología se renueva a una velocidad cada vez mayor. El trabajo presenta una experiencia que en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrolla desde el año 2016 y que implica la implementación de estrategias de innovación en la metodología de enseñanza a partir de la integración de software de simulación bajo el formato educativo de Enseñanza Basada en Problemas, que por un lado se propone desarrollar diversas competencias en los alumnos y por otro incrementar los niveles de motivación y satisfacción.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Stand Up Científico (Popularización entre risas)
    (2017) Aramburú, Rosana; Farina Martín E.; García de Souza, Javier Ricardo; Saponara, Juliana
    PopER Stand Up Científico es el primer grupo latinoamericano de comedia en vivo de divulgación científica. En el grupo hay actualmente dieciocho integrantes, entre estudiantes, graduados, postgraduados e investigadores científicos, cubriendo una amplia variedad de disciplinas (biología, química, bioquímica, biotecnología, astronomía, paleontología, física, matemática.). El grupo tiene su origen en el primer curso de stand up científico, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2015, que a través del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Tecnópolis y TECtv organizó un curso coordinado por Diego Golombek y dictado por Diego Wainstein. Una vez conformado el grupo, desarrollamos nuestros materiales individuales y grupales buscando, a través del stand up, desmitificar la idea del científico serio, de guardapolvos y anteojos, haciendo foco en la vida personal de los “científicos-standuperos” y su relación con su trabajo. A su vez, se busca comunicar ciencia acercando conceptos e ideas científicas de un modo entretenido: queremos enamorar de la ciencia a los que se acercan, despertar curiosidad en los que todavía no la conocen y resonar en aquellos que ya pertenecen a nuestra comunidad. La invitación es a reírse de/con nosotros. El show es apto para todo público y desde el año 2015 de manera continua presentamos nuestro espectáculo en bares, centros culturales, por ejemplo el Centro Cultural de la Ciencia: (C3), Universidades públicas y privadas (UNLP, UBA, UNQUI, UCALP, UDE, etc.), museos (Museo de La Plata, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia), escuelas (primarias y secundarias), Congresos y festivales, obteniendo una respuesta positiva por parte de los espectadores. El nombre Poper es un juego de palabras con las iniciales de POPularización Entre Risas y un homenaje al epistemólogo Karl Popper.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Colectivo de extensionistas: Exploracuátic@s
    (2017) García de Souza, Javier Ricardo; Álvarez, María Fernanda; Siri, Augusto; Monti, Carolina; Díaz, Analía; Jensen, Roberto
    Exploracuátic@s nació y continúa siendo un colectivo de personas interpeladas por la necesidad y la creencia de mostrar que la ciencia es de y para todos, comunicar sus campos de estudio y aplicaciones, y acercar un saber diferente al que tienen los chicos y adolescentes que a diario conviven con ambientes acuáticos circundantes. Es así que biólogos, antropólogos, artistas y paleontólogos, mediante actividades interactivas tales como la simulación de la obtención de muestras de agua para su estudio, la observación de material vivo a simple vista y la utilización de instrumental óptico, buscan poder compartir el fascinante mundo de organismos macro y microscópicos que viven en lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se trabaja principalmente con niños y adolescentes en centros comunitarios y ferias de ciencia, así como también con escuelas que visitan el instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA, CONICET-UNLP, La Plata). Mediante encuentros participativos en los que se realizan actividades científicas, lúdicas y artísticas, se apunta a que los participantes puedan aumentar su conocimiento acerca de la flora y fauna asociada con el agua, sus métodos de estudio y la incidencia urbana sobre este tipo de ambientes. En el contexto de los talleres, surgen inquietudes vinculadas al desconocimiento previo de la existencia de ciertos organismos microscópicos en el agua, el preconcepto del científico “aburrido, de anteojos y guardapolvo blanco” y la sorpresa al enterarse de que no siempre se trabaja encerrado en un laboratorio, sino también tanto en paisajes bellos como en ambientes drásticamente contaminados. En general, los niños suelen ser muy participativos y curiosos, mientras que los adolescentes suelen demostrarse interesados en la tarea científica como profesión y las respectivas carreras universitarias, y no deja de ser desafiante cada vez que al finalizar el taller alguno de los participantes dispara el famoso ‘¿Para qué?’. Es así que mediante el taller se apunta a aprender junto a los participantes acerca de la complejidad de los ambientes acuáticos continentales, fomentar el intercambio de saberes y el desarrollo de un pensamiento crítico en los niños y jóvenes, apuntando a reflexionar acerca de los usos de los recursos acuáticos, la investigación científica en el campo de la limnología y la necesidad de conservar nuestro ambiente.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    "AppEAR" y "Caza mosquitos": dos herramientas de ciencia ciudadana para dispositivos móviles que ayudan a contribuir con proyectos científicos a gran escala
    (2017) Cochero, Joaquín; Di Battista, Cristian Matias; Campos, Raúl
    La ciencia ciudadana es el proceso a través del cual ciudadanos se involucran en proyectos científicos, sin ser científicos profesionales. Este proceso de generación de conocimiento tiene muchas ventajas: permite evaluar datos de grandes áreas geográficas, contribuye con la educación ambiental y científica de la población, produce herramientas que pueden ser utilizadas por gestores de recursos para planificar acciones de prevención puntualizadas, y tiene un bajo costo de implementación. En las últimas décadas, el aumento de la disponibilidad de dispositivos móviles inteligentes (smartphones y tablets), ha generado un incremento en la participación de la ciudadanía en estos proyectos, permitiendo la interacción entre los ciudadanos y otros actores de la sociedad como gobiernos estatales o instituciones privadas, y constituyen una herramienta fundamental en la solución de muchas problemáticas del orden público. Mediante esta presentación, se exhibirán dos aplicaciones para dispositivos móviles generadas en nuestro país: AppEAR y Caza Mosquitos . La primera permite a los usuarios evaluar el estado del hábitat de ríos, arroyos, lagos, lagunas y estuarios de Argentina, contribuyendo con el diagnóstico de su ecología. “Caza Mosquitos”, por otro lado, emplea la colaboración de la ciudadanía para la elaboración de una base de datos de la distribución del mosquito Aedes aegypti, y de otras especies de mosquitos de importancia sanitaria. El objetivo final de las apps es proveer de herramientas interactivas, educativas, lúdicas y gratuitas para usuarios no especializados, que permitan obtener datos a lo largo de todo el país, fomentando tanto la concientización del cuidado del medio ambiente y del hábitat acuático, como de la problemática de salud relacionada a los mosquitos. El proceso de entrada de información es similar en ambas aplicaciones: el usuario contesta encuestas, toma fotografías y reporta su localización utilizando el GPS del dispositivo móvil. Los datos son enviados por internet directamente a un servidor centralizado, y la validación de los datos es realizada a distancia por especialistas en las distintas temáticas, empleando las fotografías y los resultados de las encuestas. Los usuarios, a cambio, reciben información adicional sobre el envío que realizaron, y puntos y medallas virtuales. Y en tiempo real se generan mapas online con las ubicaciones de cada registro, de acceso abierto y libre.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Cultivo extensivo de pejerrey en jaulas flotantes en lagunas de Buenos Aires: hacia el desarrollo de una acuicultura ecológica
    (2018) García de Souza, Javier Ricardo
    El Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA, CONICET-UNLP, asociado a la CIC) tiene como objetivo principal el estudio ecológico de las aguas continentales. A través de un enfoque integrado se evalúan los procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos que ocurren en estos ambientes. Gran parte de las actividades incluyen identificar, diagnosticar y describir soluciones efectivas a problemas ambientales. El Laboratorio de Ecología de Peces conforma uno de los equipos de trabajo del ILPLA y entre sus líneas de investigación se encuentra el estudio ecológico, pesquero y de técnicas de cultivo del pejerrey (Odontesthes bonariensis), el pez de mayor importancia socioeconómica que habita las aguas interiores de la Argentina (Bonetto y Castello, 1985; Reartes,1995; Grosman et al., 2001; Somoza et al., 2008). La relevancia de este pez zooplanctívoro, que se alimenta principalmente de cladóceros y copépodos (Destefanis &amp; Freyre, 1972; Ringuelet et al., 1980; García de Souza, 2014; García de Souza et al., 2015), está dada por la gran cantidad de adeptos con que cuenta su pesca deportiva, la calidad de su carne y la importancia que ha cobrado su estudio en los ámbitos científicos y académicos (Figura 1).Desde hace décadas, la principal estrategia de manejo de la especie en las lagunas pam- peanas es la siembra de larvas obtenidas a partir de desoves artificiales o, recientemente, de desoves naturales a partir de reproductores mantenidos en cautiverio (Berasain et al., 2006). A pesar de la amplia difusión de esta práctica como medida de manejo y el desarrollo de planes de siembra extensiva (Ministerio Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) Expositor: Dr. GARCÍA de SOUZA, Javier R. Grupo de trabajo: D. Colautti http://www.ilpla.edu.ar javiergds@ilpla.edu.ar Figura 1. a) Ejemplar adulto de pejerrey (Odontesthes bonariensis), b) Cladóceros del género Bosmina, c) Juvenil de copépodo del género Acanthocyclops a b c de Asuntos Agrarios de la provincia de Bs. As., 2009), su eficiencia aún no ha podido ser evaluada. Es sa- bido que la mortalidad de larvas de peces es muy elevada y que la sobrevivencia de peces sembrados en ambientes naturales está positivamente correlacionada con el tamaño de los individuos (Heidinger 1999). Por esta razón, diversos autores han intentado desarrollar métodos para la producción masiva de juveniles de pejerrey (Luchini et al., 1984; Berasain et al., 2000; Berasain et al., 2001; Colautti &amp; Remes Lenicov, 2001; Berasain et al., 2006; Colautti et al., 2009; Colautti et al., 2010; Solimano, 2013; García de Souza, 2014; García de Souza et al., 2015; Solimano et al., 2015; García de Souza et al., 2017). Si bien su acui- cultura aún no ha llegado a niveles productivos, se ha logrado cerrar su ciclo de vida bajo cultivo intensivo (Somoza et al., 2008). Teniendo este paso resuelto, se ha puesto en evidencia que el desarrollo de nuevas técnicas de cría que complementen a las tradicionales, podría ser clave para producir juveniles a gran escala, incluso con posibilidades de aprovechamiento comercial. Por ejemplo, una técnica que ofrezca un ambiente relativamente controlado y condiciones apropiadas para superar la crítica etapa larval posibilita- ría la obtención de abundantes ejemplares que podrían ser destinados a siembras, a engorde (Colautti et al., 2010) o al consumo directo. El cultivo extensivo en jaulas flotantes instaladas en lagunas pampeanas (Figura 2) representa una alternativa real para producir juveniles de pejerrey. Estos ambientes tienen la ventaja de disponer de alimento natural, ya que poseen una abundante producción zooplanctónica (Esca- lante, 2001; Claps et al., 2004; García de Souza et al., 2015, 2017), lo que posibilita seguir los principios del cultivo extensivo (Beveridge, 2004) y de la acuicultura ecológica (Costa-Pierce, 2002).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudios zoobentónicos recientes en el Río de la Plata
    (2004) Rodrigues Capítulo, Alberto; Ocón, Carolina S.; Tangorra, M.; Paggi, Analía Constancia; Cortelezzi, Agustina; Spaccesi, Fernando G.
    The present study shows the most important results in the sampling carried out in the Río de la Plata river from the year 1993. The main components of the zoobenthos in the studied area were the oligochaetes and nematods, particularly in sectors with high organic matter content and low dissolved oxygen. Tubificidae was very frequent, mainly Limnodrilus claparedeianus. A prevalence of Corbicula fluminea among the mollusks was observed in the coastal area in association with Limnoperma fortunei. This assemblage supports the presence of macroinvertebrates as Hirudinea, Temnocephala, Lumbriculidae, etc. Chironomidae showed an almost constant presence in the internal and intermediate areas of the river. The most frequent microcrustaceous were Copepoda, Cladocera, Ostracoda and their larval forms. In the offshore of the river the mollusks, annelids, crustaceans and nematods were present in the great majority of the sampling sites. Polychaeta were present in 90% of the sampling places being Nephtidae the most abundant genus. Corbicula fluminea dominated in the interior sector of the river and it was replaced by Erodona mactroides and Mactra isabelleana in the external area. Rapana venosa was also observed in this area. Different benthic assemblages were determined and their faunistic composition varied in function of the substrate, silt, size, coast, proximity, organic matter content and food resources.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudio ictiológico del puerto de la ciudad de Buenos Aires
    (2000) Remes Lenicov, Mauricio; Colautti, Darío C.
    The port of Buenos Aires is located in the Rio de la Plata river on the riverside of the homonymous city. The fish community that inhabits the port water’s was studied in order to know the specific composition, relative abundance, spatial distribution and its relationships with the port activities. Ten sampling places were considered, seven inside the port and three in the access channels. The sampling was realised on August and September of 1998, using active and passive fishing gears. Diversity indices, Margalef' (Rl) and Shannon and Weaver (HO, were calculated. A cluster analysis was carried out with relative abundance of each taxa. In access channels, four species were captured and its relative abundance and diversity were similar for each stations. Contrarily inside the port twenty-seven species was registered, the relative abundance and specific composition were more fluctuate than out side. The heterogeneity observed in the distribution of the fish community would be linked to the design of the port and the activities that are developed in each place.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Diversidad de invertebrados bentónicos del Río de la Plata
    (2000) César, Inés Irma; Ocón, Carolina S.; Paggi, Analía Constancia; Rodrigues Capítulo, Alberto; Spaccesi, Fernando G.; Tangorra, M.; Tassara, Mónica P.
    The Rio de la Plata river present along the south coastal fringe different invertebrate assemblages related with substrate type, size sediment grains and organic matter content into the bedsediments. Other important factors influencing the distribution of benthos community in this river are the salinity and suspended solids of the water and the proximity to the riverside which increases the diversity of the habitats. The purpose of this study is to describe the taxonomic composition and ecological characteristics of the meso and macrobenthos associated with the river bed from Delta del Paraná to Magdalena, in Buenos Aires province. The listed taxa are the result of the revised literature and original data obtained from periodical samplings since 1993 till 1998. The principal components of the zoobenthos in the studied area were the allochthonous molluscs Corbicula fluminea on sandy and muddy bottoms and Limnoperna fortunei on hard substrates of the riverside. The nematods and oligochaetes dominated sediments with high allochthonous organic matter content imported from urban effluents. Palaemonetes argentinus, Macrobrachium borelli, Claudicuma platensis, Sinelobus stanfordi, Basphaeroma rhonbofrontale and Trichodactylus panoplus were the more common crustaceans in non polluted areas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Diversidad fitoplanctónica en la franja costera sur del Río de la Plata
    (2000) Gómez, Nora; Bauer, Delia Elena
    Diversity of phytoplankton from the Southern Coastal Fringe of the Rio de la Plata between 58°32' and 57°41' W, up to 10 km from the coast line was analized. The present study show the results of the sampling carried outside peces between 1993-1997. The species identified were illustrated and a brief ecological and meristic description was done for each taxon. A total of 211 samples were analysed and 172 taxa were found. The phytoplankton structure showed the predominance of few species and the highest diversity was located near the coast. The green algae and the diatoms were frequents and sometime the most abundant groups. Suspend solids carried by the river, stational and climatic changes and antropic disturbance are the most important factors in phytoplankton development. A few brachish-water or marine species have been found in the zone studied. According to ecological features the phytoplankton analysed was eutrophic, oligohalophilous and mesosaprobic.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Influence of temperature and conductivity on the life-history characteristics of a pampean strain of Brachionus plicatilis
    (2018) Ferrando, Noelia Soledad; Claps, María C.; Benitez, Hernán H.; Gabellone, Néstor Adrián
    In the present work, we provide the first approach about the life-history of Brachionus plicatilis in South America. We tested with laboratory experiments the response of the pampean strain of B. plicatilis for two of its main stressors (conductivity and temperature). We evaluated the effects of eight conductivity values from 1 to 17 mS.cm-1 and two temperatures (15 and 25 °C) to compare its abundance with those obtained in the pampean lotic and lentic environments, where this rotifer is frequent or dominant. The results demonstrated that the increase in population-growth rate and the peak of abundance occurred at the highest temperature and at medium conductivity. Minimum values were obtained at the lowest temperature and conductivities analyzed, but the final density attained was nevertheless similar to those recorded in the pampean environments at the optimum conductivity and during the spring and summer seasons. Males, mictic females, and resting eggs were observed at the minimum and maximum conductivities, revealing the strategy of this species for maintaining dominance in environments with fluctuating salinity. The experiments also indicated the possible behavior of this relevant member of the zooplankton community within a scenario of increasing temperature and salinity related to the climate changes occurring in the pampean region.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    A revised and updated checklist of Monogononta rotifers from Argentina
    (2016) Ferrando, Noelia Soledad; Claps, María Cristina
    We provide here a checklist of species of Monogononta rotifers from lentic and lotic environments in Argentina, 25 years after the initial catalogue compiled by Susana B. José de Paggi. This new inventory now includes the reports on rotifers documented in 93 studies produced after 1990. The majority of the investigations were carried out in three of the 24 Argentine provinces. In addition, the presence of 13 species in samples from three water bodies within Buenos Aires province are now cited here for the first time in Argentina. In this updated checklist, a total of 351 species are catalogued, the majority being representatives of the Lecanidae, Brachionidae, and Lepadellidae.
  • Comunicacion
    Acceso Abierto
    First records of invasive snail Melanoides tuberculatus (Gastropoda: Prosobranchia: Thiaridae) to the Iguazú River basin, Argentina – Brazil
    (2007) Gutierrez Gregoric, Diego E.; Nuñez, María Verónica; Ferrando, Noelia Soledad; Rumi, Alejandra
    In this work is reported the first record of Melanoides tuberculatus in the Iguazú River basin (Argentina-Brazil). This species is native to southern Asia and was anthropogenically introduced to America in the 1960s decade. Sixteen specimens (one adult and 15 juvenile) of M. tuberculatus were recorded at only one site, the rapids of Iguazú River at Isla San Martín, Iguazú National Park, Argentina, in June 2005. This finding of M. tuberculatus specimens suggests the presence of a stable population that would represent a threat to the native mollusk fauna, given that this species promotes replacement and impoverishment of mollusk diversity.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    La puesta en valor de los servicios ecosistémicos que ofrecen los arroyos de llanura como una medida de mitigación de las inundaciones: el caso del A° del Gato en el partido de La Plata
    (2017) Gómez, Nora; Rodrigues Capítulo, Alberto; Colautti, Darío C.; Mariñelarena, Alejandro Jorge; Licursi, Magdalena; Cochero, Joaquín; Armendariz, Laura; Maroñas, Miriam E.; Donadelli, Jorge L.; Jensen, Roberto; García de Souza, J.; Maiztegui, Tomás; García, Ignacio; Sathicq, María Belén; Suárez, Jimena Camila; Cortese, Bianca
    El concepto de servicios ecosistémicos surge en la década de los 70 como una forma de dar a conocer a la sociedad y a los tomadores de decisiones el vínculo directo que existe entre el bienestar humano y el mantenimiento de las funciones básicas del planeta. Más específicamente los servicios ecosistémicos hidrológicos se relacionan con la conservación de las cuencas hidrográficas entre los que se reconocen la regulación de flujos hidrológicos, reducción del impacto de las inundaciones, de la erosión del suelo, de la sedimentación en los cursos de agua, incluyendo también el mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua, de la recarga de acuíferos y de los hábitats acuáticos, entre otros. Desde el punto de vista del abastecimiento humano se pueden reconocer las principales fuentes de agua para beber, cocinar, asearse y cultivar en zonas donde las precipitaciones son insuficientes, además de generar energía eléctrica para manufacturar diversos productos, como así también ser fuente de alimentos. Asimismo, desde el punto de vista hidrológico, cumplen un rol en el ciclo global del agua ya que junto con los acuíferos subterráneos acumulan la precipitación que es conducida por escurrimientos hacia el mar, desde donde continúa el ciclo hidrológico. Cabe resaltar que los humedales y las planicies de inundación de los ríos absorben el agua de lluvia, reducen el escurrimientos disminuyendo así de los daños por inundaciones y ayudan a la recarga de aguas subterráneas contribuyendo también a mitigar las sequías. Asimismo considerando los aspectos culturales cumplen un importante rol en actividades de recreación, además de proporcionar beneficios estéticos, educativos y espirituales. Atendiendo la conservación de la biodiversidad desempeñan un papel destacado como proveedores de hábitats para diversas especies de flora y fauna, constituyendo reservorios ricos en diversidad genética (Brauman et al., 2007, Brauman, 2015, Thorp et al., 2013).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    New approaches for growth improvement in pejerrey Odontesthes bonariensis (Valenciennes, 1835) culture (Atherinomorpha: Atherinopsidae)
    (2015) Solimano, Patricio J.; García de Souza, Javier Ricardo; Maiztegui, Tomás; Baigún, Claudio R. M.; Colautti, Darío C.
    The pejerrey is the most important recreational species in shallow temperate lakes and reservoirs of Argentina and the attempts to develop its culture have started a century ago. A common constraint of pejerrey aquaculture is its poor growth under traditional intensive rearing techniques. The aim of this study was to evaluate the possibility to achieve and maintain high growth rates of pejerrey throughout the rearing process by semi-intensive culture method . Four floating cages were installed in La Salada de Monasterio Lake and each one was stocked with 300 juveniles (10.22 ±0.38cm; 6.52 ±0.82g). From January through March all fish were exposed to natural zooplankton as food source, whereas from April to September two cages were supplied daily with artificial food. The fish exposed to artificial supplementary diets exhibited significantly higher growth (17.5 ±0.98cm; 41.05 ±8.55g) than those in the control cages (15.02 ±0cm ; 23.5 ±0.84g), and exceeded the known values in pejerrey culture. The results suggest that the species potential growth is not fully achieved by common intensive methods and it can be improved by semi-intensive techniques. Accordingly a better understanding of the species nutritional requirements is needed to improve growth rates and enhance pejerrey culture.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados
    (2015) Mauad, Melina
    Los crecientes problemas de degradación ambiental que mundialmente afectan a los ecosistemas acuáticos han llevado a la necesidad de monitorear la calidad del agua de los mismos y una de las maneras más prácticas y a la vez más eficientes, es el monitoreo biológico utilizando los macroinvertebrados bentónicos. El objetivo general de este trabajo fue la aplicación de distintos índices bióticos en tres sistemas de ríos y tributarios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) que presentaron diferentes disturbios antrópicos: sistema Challhuaco-Ñireco, sistema Catedral-Gutiérrez y sistema Manso Inferior-Villegas. Los resultados obtenidos a partir de los análisis físico-químicos del agua, del análisis taxonómico de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, de la aplicación y la comparación de los diferentes índices bióticos y del análisis estadístico aplicado, permitieron realizar una evaluación de la calidad de las aguas en dichos sistemas acuáticos y una comparación de los diversos índices considerados, pudiendo indicar cuál es el más apropiado para aplicar en la zona de estudio y para realizar futuros biomonitoreos en otros sistemas lóticos de Patagonia Norte.