Identidad en el diseño industrial en la provincia de Buenos Aires, teoría y praxis: propuestas de “intermaterialidades”
cic.institucionOrigen | Centro de Investigación de Tecnología del Cuero | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Investigación de Tecnología del Cuero | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-15T17:47:36Z | |
dc.date.available | 2019-02-15T17:47:36Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8881 | |
dc.title | Identidad en el diseño industrial en la provincia de Buenos Aires, teoría y praxis: propuestas de “intermaterialidades” | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El Centro de Investigaciones y Tecnología del Cuero (CITEC), también denominado CITEC / INTI CUEROS es una institución mixta provincial y nacional en la que, sin embargo, revisten solo dos investigadores de la CIC y tres que representan la categoría de Personal de Apoyo. A estos se suma una investigadora del CONICET, mientras que el resto de los trabajadores y directivos pertenecen al Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Esta notable asimetría institucional genera no pocos problemas de funcionamiento. Las líneas de investigación que abordamos son las siguientes: • Minimización del impacto ambiental de la tecnología de curtiembre mediante la implementación de tecnologías limpias. • Producción de pooles enzimáticos a partir de cultivos en sustrato sólido “residuo pelo” de hongos queratinolíticos aplicables a diversas industrias, entre ellas la industria curtidora. • Aplicación de extractos enzimáticos fúngicos y vegetales para el depilado de la piel vacuna a escala laboratorio. • Reaprovechamiento de residuos sólidos proteicos de curtiembres mediante extractos enzimáticos fúngicos y vegetales. • Tratamiento biológico de efluentes líquidos de curtiembre. • Reaprovechamiento del “residuo pelo” proveniente de un depilado conservador del pelo para la producción de compost y lombricompostaje a escala piloto y a campo, generando una materia prima aplicable al reemplazo de insumos agronómicos de alto costo. • Identidad en el Diseño Industrial en la provincia de Buenos Aires, teoría y praxis. Propuestas de “intermaterialidades”: cuero y cerámica en la cultura productiva rioplatense. Este último proyecto es el que hemos decidido exponer sintéticamente para presentar en el “Primer Encuentro de Centros Propios y Asociados 2018” que se desarrolló el 7 y 8 de junio en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en la ciudad de Mar del Plata. | es |
dcterms.creator.author | Ungaro, Pablo Miguel | es |
dcterms.extent | 4 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | I Encuentro de Centros Propios y Asociados de la CIC | es |
dcterms.issued | 2018-06 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.spatial | Magdalena (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.spatial | Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | diseño industrial | es |
dcterms.subject | identidad | es |
dcterms.subject | cuero | es |
dcterms.subject | cerámica | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
dcterms.title.subtitle | Cuero y cerámica en la cultura productiva rioplatense: el caso de Magdalena y Punta Indio | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1º Encuentro de Centros CIC_Parte44.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 929 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo