Dilemas contemporáneos en torno a la construcción patrimonial y turística: el caso de dos localidades contrastantes en la provincia de Buenos Aires (Argentina)
cic.institucionOrigen | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional del Sur | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T12:14:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T12:14:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10981 | |
dc.title | Dilemas contemporáneos en torno a la construcción patrimonial y turística: el caso de dos localidades contrastantes en la provincia de Buenos Aires (Argentina) | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | El objetivo de esta investigación es analizar de manera comparada los procesos de construcción patrimonial y turística en las localidades bonaerenses de Tigre y Nicolás Levalle (Argentina), a la luz de los dilemas contemporáneos que se suscitan en el ámbito académico y de la gestión. En relación a la metodología, el trabajo adquiere un alcance explicativo y un enfoque mixto, con preponderancia cualitativa, caracterizándose por un razonamiento deductivo e inductivo que permite reflexionar de manera recíproca entre variables particulares y generales. Como resultado, las dos localidades indagadas fueron reconstruidas a partir de considerar: una acción histórica, relativa a los procesos de legitimación y selectividad del patrimonio y los atractivos turísticos; una acción dinámica, que puso en juego las transformaciones bajo nuevas formas de apropiación y uso del espacio; y una acción discursiva, que incorpora la dimensión simbólica y heterogénea en torno a la construcción patrimonial y turística, según la intervención de agentes específicos. A modo de conclusión, en esta investigación se enfatizó en los procesos de valorización turística del patrimonio, más allá de la descripción de los componentes histórico-culturales en sí mismos. En efecto, se buscó superar la mera casuística, para dar lugar a la articulación teórico-práctica en clave de contrastes. De allí que se visualizan diferentes discursos activados, que reflejan contextos históricos diversos, según la configuración socio-espacial de las localidades. Se observó que, dentro de un escenario de tensiones, objetivos e intereses distintos, elaccionar de ciertos actores sociales ha sido determinante para indagar los grados de consolidación y desarrollo turístico, al igual que los enfoques de gestión y los niveles de participación ciudadana. | es |
dcterms.creator.author | Pinassi, Andrés | es |
dcterms.creator.author | Comparato, Gabriel | es |
dcterms.extent | 5-35 | es |
dcterms.identifier.other | doi:10.2436/20.8070.01.189 | es |
dcterms.identifier.other | ISSN:2236-6040 | es |
dcterms.isPartOf.issue | vol. 11, no. 1 | es |
dcterms.isPartOf.series | Revista Iberoamericana de Turismo | es |
dcterms.issued | 2021 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (BY-NC-ND 3.0) | es |
dcterms.subject | Construcción patrimonial y turística | es |
dcterms.subject | Procesos de patrimonialización | es |
dcterms.subject | Gestión turística del patrimonio | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Dilemas contemporáneos.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo