Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-15T13:05:54Z | |
dc.date.available | 2015-04-15T13:05:54Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/319 | |
dc.title | Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Este trabajo, basado en Tesis de Magister MADPRO, expone el diseño y aplicación de una metodología de conservación del carácter identitario que adquiere la dimensión espacial de la vida cotidiana, con el objeto de considerarla Patrimonio Arquitectónico Intangible. El estudio de campo de este fenómeno se desarrolla en la ciudad de Lota (VIII Región, Chile) asentamiento de explotación carbonífera fundado el año 1852, enclave de arquitectura industrial inglesa del s. XIX, que da soporte a una intensa vida cotidiana, constituyéndose en paradigma de cultura comunitaria, pero en riesgo de extinción por una errática reconversión laboral en el <i>proceso de transformaciones contemporáneas</i>. A través de un enfoque cualitativo de investigación se constituye el marco teórico de una visión crítica de la realidad arquitectónica latinoamericana y local, respecto a su controvertido rol de otorgar pertinencia cultural. La aplicación pedagógica de un modelo didáctico que utiliza la emoción y la subjetividad como estrategia de aproximación fenomenológica al objeto de estudio, permite visualizar aspectos intangibles desleídos del habitar cotidiano, inmersos en una atmósfera <i>intersticial</i>. Su recreación arquitectónica la constituye en un símbolo espacial, haciendo consciente un ethos que envuelve nuestro modo de habitar, incorporando patrones identitarios más finos al ámbito del Patrimonio | es |
dcterms.creator.author | Seguel Briones, Leonardo | es |
dcterms.extent | 13 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2013-10-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | patrimonio intangible | es |
dcterms.subject | arquitectura | es |
dcterms.subject | vida cotidiana | es |
dcterms.subject | identidad cultural | es |
dcterms.subject.materia | Ingenieria Civil | es |
dcterms.type | Objeto de conferencia | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- T1-42 SEGUEL BRIONES - Atmosfera cotidiana como patrimonio intangible_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo