Documento de conferencia
Acceso Abierto

La Basílica de Pátzcuaro en Pátzcuaro, México: su innovador sistema estructural en la fachada y cubierta

Enlace externo
Resumen

La basílica de Pátzcuaro es el único vestigio del magno proyecto catedralicio que en el S. XVI concibiera Vasco de Quiroga para la diócesis de Michoacán, es en el último tercio de este siglo que la estructura material de la ex catedral y como producto de solicitaciones sísmicas que se dan a través de tres siglos, el edificio presenta modificaciones en su estructura, presentándose las finales en el S. XIX. La vulnerabilidad sísmica obedece a una obra de fábrica de considerable luz, las intervenciones realizadas en el periodo comprendido de 1850 y 1872, básicamente en la fachada y cubierta, muestran la aplicación de los conocimientos de la época, la singularidad de la cubierta de la basílica, consiste en ser el primer edificio histórico que presenta apoyos discontinuos entre la estructura de madera y la corona del muro, interacción que le otorga un comportamiento elástico resultando en un factor de amortiguamiento ante solicitaciones sísmicas. Una singularidad lo constituye la interacción entre la estructura de madera y el mecanismo de apoyo en la corona del muro como una adecuación de la viga de Winkler.

Palabras clave
iglesia
Sismos
estructura
Construcciones Antisísmicas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura