La Basílica de Pátzcuaro en Pátzcuaro, México: su innovador sistema estructural en la fachada y cubierta
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-22T17:49:58Z | |
dc.date.available | 2015-09-22T17:49:58Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1140 | |
dc.title | La Basílica de Pátzcuaro en Pátzcuaro, México: su innovador sistema estructural en la fachada y cubierta | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La basílica de Pátzcuaro es el único vestigio del magno proyecto catedralicio que en el S. XVI concibiera Vasco de Quiroga para la diócesis de Michoacán, es en el último tercio de este siglo que la estructura material de la ex catedral y como producto de solicitaciones sísmicas que se dan a través de tres siglos, el edificio presenta modificaciones en su estructura, presentándose las finales en el S. XIX. La vulnerabilidad sísmica obedece a una obra de fábrica de considerable luz, las intervenciones realizadas en el periodo comprendido de 1850 y 1872, básicamente en la fachada y cubierta, muestran la aplicación de los conocimientos de la época, la singularidad de la cubierta de la basílica, consiste en ser el primer edificio histórico que presenta apoyos discontinuos entre la estructura de madera y la corona del muro, interacción que le otorga un comportamiento elástico resultando en un factor de amortiguamiento ante solicitaciones sísmicas. Una singularidad lo constituye la interacción entre la estructura de madera y el mecanismo de apoyo en la corona del muro como una adecuación de la viga de Winkler. | es |
dcterms.creator.author | Méndez Flores, F. | es |
dcterms.creator.author | Martínez Molina, Wilfrido | es |
dcterms.creator.author | Torres Garibay, L. A. | es |
dcterms.creator.author | Alonso Guzmán, Elia Mercedes | es |
dcterms.creator.author | Torres Acosta, Andrés A. | es |
dcterms.creator.author | González Licón, H. J. | es |
dcterms.description | 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. | es |
dcterms.extent | 10 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISBN: 978-987-26159-1-8 | es |
dcterms.isPartOf.issue | II Congreso Iberoamericano y X Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2011-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | México | es |
dcterms.subject | iglesia | es |
dcterms.subject | Sismos | es |
dcterms.subject | estructura | es |
dcterms.subject | Construcciones Antisísmicas | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T5-25 - MENDEZ FLORES, F_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 427.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo