Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T16:16:42Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T16:16:42Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6857 | |
dc.title | Hormigones reciclados: una alternativa para el desarrollo sustentable | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La presencia de infraestructuras ha sido un indicador de la calidad de vida de cualquier sociedad moderna, aunque en raras ocasiones se ha tenido en cuenta el impacto generado. Por otra parte, las estructuras y elementos desechados por algunas civilizaciones han sido aprovechados por civilizaciones venideras para la construcción de nuevas estructuras. En el caso de la industria de la construcción, esta siempre ha sido considerada como generadora de gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en su reutilización, tanto de desperdicios propios como de otras industrias. La escasez de recursos naturales, las necesidades crecientes de materia prima y fundamentalmente la preservación del medio ambiente ha llevado a la búsqueda de nuevas opciones para el reciclado de materiales en el campo de la Ingeniería Civil; una de las que presenta mayores expectativas de desarrollo es la relacionada con la reutilización de los hormigones de desecho como agregados reciclados en la producción de nuevos hormigones. La línea de investigación que se lleva adelante en el LEMIT, desde hace casi veinte años, vinculada a la temática de los hormigones reciclados, busca incrementar los conocimientos sobre el desempeño mecánico y fundamentalmente durable de este nuevo material, con fin de lograr el mayor porcentaje de utilización del residuo sin desmerecer la calidad del hormigón reciclado, contribuyendo de este modo al desarrollo sustentable del hormigón. | es |
dcterms.creator.author | Zega, Claudio Javier | es |
dcterms.creator.author | Sosa, María Eva | es |
dcterms.creator.author | Di Maio, Ángel | es |
dcterms.description | Trabajo presentado por el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.extent | 18 p. | es |
dcterms.isPartOf.series | IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico-CONCYT 2017 | es |
dcterms.issued | 2017-09-01 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | hormigón | es |
dcterms.subject | agregado reciclado | es |
dcterms.subject | sustentabilidad | es |
dcterms.subject | resistencia | es |
dcterms.subject | durabilidad | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |