Informe científico de investigador: García, Juan José (2016-2017)

cic.institucionOrigenCentro de Estudios Parasitológicos y de Vectoreses
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios Parasitológicos y de Vectoreses
dc.date.accessioned2019-09-18T14:07:44Z
dc.date.available2019-09-18T14:07:44Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10315
dc.titleInforme científico de investigador: García, Juan José (2016-2017)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractLas tareas de investigación realizadas en el período 2016-2017 fueron las siguientes: 1. Se continuó con la búsqueda, estudio y evaluación de enemigos naturales de cucarachas urbanas. 2. Se continuó con la evaluación de la patogenicidad de hongos entomopatógenos sobre tres especies de cucarachas comunes en domicilios, comercios e instituciones. Se seleccionaron cepas de la colección de hongos entomopatógenos del CEPAVE y se determinó la CL50 y el TL50 para cada una. La aplicación de los conidios se realizó empleando varios métodos y formulaciones sólidas y líquidas de conidios. Se seleccionaron las cepas más virulentas para continuar los estudios. 3. También se continuó con la evaluación de la patogenicidad de distintas cepas nativas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae sobre Aedes aegypti adultos. Se determinó la CL50 y el TL50 para cada una de las cepas. La aplicación de los conidios se realizó empleando un aerógrafo y formulaciones sólidas y líquidas (acuosas y oleosas) de conidios. Se seleccionó la cepa más patogénica y virulenta para continuar los estudios sobre diferentes sustratos tratados con los conidios. 4. Se evaluó el efecto de las radiaciones ultravioletas (UVB) sobre la viabilidad y patogenicidad de las cepas de hongos entomopatógenos en condiciones experimentales. 5. Se continúa con el desarrollo de formulaciones líquidas del patógeno de larvas de mosquitos, Leptolegnia chapmanii. Se han iniciado contactos con una empresa argentina especializada en microencapsulación de bacterias con el objetivo de encapsular zoosporas de L. chapmanii en ambiente líquido dentro de gránulos como formulación de liberación lenta. 6. Se elaboró y se está ejecutando un programa para el control de los dípteros hematófagos de la Fam. Simuliidae que se desarrollan en el trayecto bonaerense del río Salado mediante el uso de un producto larvicida con base en esporas y cristales de la bacteria Bacillus thuringiensis var israelensis (Bti). Se iniciaron los muestreos de estados inmaduros y de adultos en las localidades más afectadas según los habitantes de las mismas: Junín, Bragado, Alberti, 25 de Mayo, Roque Pérez, Gral. Belgrano, San Miguel del Monte, Chascomús y Lezama. En el laboratorio se investiga la concentración de Bti que se empleará en el río para lograr más de 80% de mortalidad de las larvas de simúlidos tratadas. Durante este período las tareas se desarrollaron normalmente no habiendo existido inconvenientes que retrasen la obtención de resultados. Los temáticas abordadas son relevantes para la Provincia de Buenos Aires, principalmente las relacionadas con Aedes aegypti, por su condición de vector principal en las Américas de virosis como Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre amarilla, enfermedades que provocan numerosos casos colocando en situaciones límites los sistemas sanitarios de los paises de América del sur y central. Aunque más restringida, las elevadas densidades de simúlidos (barigüis) en el río Salado afectan a más de un millón de bonaerenses provocando problemas sanitarios y afectando las actividades agricola-ganaderas y turísticas de la región afectada, por lo que los estudios tendientes a mejorar esta situación adquieren una relevancia manifiesta para la provincia.es
dcterms.creator.authorGarcía, Juan Josées
dcterms.extent14 p.es
dcterms.issued2017
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectInsectos Vectoreses
dcterms.subjectCucarachases
dcterms.subjecthongos entomopatógenoses
dcterms.subject.areaCiencias Biológicas, Ambiente y Saludes
dcterms.subject.materiaParasitologíaes
dcterms.title.investigacionEnemigos naturales de insectos vectores como potenciales agentes de control biológicoes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
García Informe_Cientifico_Carrera_Investigador 2016-2017EDIT.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
278.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo