Distribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivos

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-05-12T16:20:01Z
dc.date.available2017-05-12T16:20:01Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5726
dc.titleDistribución del carbono orgánico y la fracción particulada en diferentes secuencias de cultivoses
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractEl contenido de Carbono orgánico del suelo (COs) es dinámico y se ve afectado por las labranzas y la secuencia de cultivos y fertilización. El objetivo fue analizar el efecto de diferentes rotaciones de cultivos sobre el COs y el carbono particulado de un <em>Argiudol típico</em> del partido de La Plata. Los tratamientos fueron: <em>secuencia </em><em>1 </em>trigo/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 2</em> cebada/soja 2º-maíz-soja 1º-trigo; <em>secuencia 3</em> avena/soja 2º-maíz-girasol-trigo; y <em>secuencia 4</em> colza/soja 2º-maíz-sorgo-trigo. Se condujo con nivel de tecnología: media y alta. Muestreo de 0-20 cm el 11/2013 posterior a la cosecha del maíz, y el 5/2015 luego de la cosecha del trigo. Se determinó COs y carbono orgánico particulado en dos fracciones granulométricas, una gruesa: < 2000 μm y > a 106 μm y una fracción fina entre 53 y 106 μm (COPg y COPf). En el análisis estadístico del carbono orgánico no se encontró diferencia entre las rotaciones analizadas, solo hubo diferencia significativa entre años de muestreo. El CO promedio fue 28,8 g kg-1 en el 2015 y de 22,07 g kg-1 en el 2013. Tanto el particulado grueso como la relación (COPg + COPf)/COs disminuyeron en función de los años de agricultura En la fracción fina del particulado se encontró diferencia significativa entre la secuencia 1 -promedio 2 g kg-1- y las secuencia 3 y 4 (1,73-1,69 g kg-1). La secuencias 2 no se diferenció de las restantes. Fue el único indicador que manifestó diferencia de las rotaciones analizadas, esto denota mayor sensibilidad, por tal motivo justifica el cambio de la técnica original que sólo valoraba el particulado mayor a 100 μm. La incorporación de rastrojo no se vio reflejado en los contenidos de carbono orgánico del suelo de las diferentes rotaciones pero trajo aparejado un aumento del carbono orgánico oxidable en el último muestreo.es
dcterms.creator.authorNovillo, Bárbara Victoriaes
dcterms.creator.authorPellegrini, Andreaes
dcterms.creator.authorChamorro, Adrianaes
dcterms.creator.authorBezus, Rodolfoes
dcterms.creator.authorVoisin, Axel Ivánes
dcterms.creator.authorLanfranco, Jorgees
dcterms.creator.authorGolik, Silvinaes
dcterms.extent7 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.issueXXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (Río Cuarto, 2016)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de la Ciencia del Sueloes
dcterms.issued2016-06-27
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0)es
dcterms.subjectrastrojoes
dcterms.subjectcultivo de verano;es
dcterms.subjectcultivo de inviernoes
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Novillo - Distribución del carbono orgánico .pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
247.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo