Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-10-03T12:06:15Z
dc.date.available2016-10-03T12:06:15Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4344
dc.titleCurso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicacioneses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractContenidos del curso: \nClase 1:\nCapítulo 1: Panorama y definiciones. Movimiento de Acceso Abierto y la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Visibilidad e impacto de un repositorio: ROAR, OpenDOAR, Webometrics, estadísticas. \nCapítulo 2 y 3: ¿Cómo se establece un repositorio institucional? Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Organización del servicio, determinación de políticas. \nClase 2:\nCapítulo 4: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. \nClase 3:\nCapítulo 5: Portal SEDICI. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas y manuales de catalogación. Normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Tareas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos y digitalización en dispositivos móviles. \nClase 4:\nCapítulo 6: Vías de publicación y derechos de autor en la academia. \nCapítulo 7: Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. \nClase 5:\nCapítulo 8: La preservación en el repositorio institucional: PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. Comparación con las facilidades que ofrece DSpace.es
dcterms.creator.authorDe Giusti, Marisa Raqueles
dcterms.descriptionColaboradores: Lira, Ariel | Villarreal, Gonzalo | Pinto, Analía | Peloche, Silvia | Salamone Lacunza, Paula | Adorno, Facundo | Terruzzi, Agustínes
dcterms.extent756 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.seriesCurso de Posgrado dictado en la Facultad de Informática de la UNLP (agosto 2014)es
dcterms.issued2014-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectrepositorios institucionaleses
dcterms.subjectBibliotecas Digitaleses
dcterms.subjectautoarchivoes
dcterms.subjectpreservación digitales
dcterms.subjectCatalogaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias de la Computación e Informaciónes
dcterms.subject.materiaBibliotecologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Programa_del_curso.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
243.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Programa del curso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clase_1__primera_parte_.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Clase 1 (primera parte)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clase_1__segunda_parte_.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Clase 1 (segunda parte)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clase_2 PDFA.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Clase 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clase_3.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
3.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Clase 3