Documento de conferencia
Acceso Abierto

Metodología de gestión de la arquitectura tradicional canaria en la villa y puerto de Garachico

Enlace externo
Resumen

La villa y puerto de Garachico que junto con La Laguna y La Orotava fueron las ciudades cabeceras de Tenerife, conserva un rico patrimonio arquitectónico y artístico. Su puerto activo con su aduana, el comercio de productos agrícolas y vinos, muy demandados en Europa, e ingenios azucareros, de los cuales todavía hoy quedan vestigios. Aquella actitud comercial es la causa del desarrollo de la villa a medida que se potenciaban estas fuentes de riqueza. La Arquitectura de la villa es muy rica en todos sus aspectos tantos en arquitectura civil, domestica, religiosa o militar. El esquema urbano de Garachico en la actualidad no difiere mucho del que había en el siglo XVI, incluso teniendo en cuenta las catástrofes que ha tenido que soportar a lo largo del tiempo, (erupción en 1.706, incendio de San José 1.697, diluvio de San Dámaso 1.645). Este esquema es de tres calles paralelas entre si y a la vez a la costa. Estas calles se cortaban con otras perpendiculares secundarias y más estrechas, llegando hasta la costa. Estas calles principales se denominaban Calle de Arriba, Calle del Medio y Calle de Abajo.

Palabras clave
Patrimonio arquitectónico
Patrimonio artístico
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura