La vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica como herramientas clave en los niveles de formación universitario: experiencia de caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T16:17:06Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T16:17:06Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6973 | |
dc.title | La vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica como herramientas clave en los niveles de formación universitario: experiencia de caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | Teniendo en cuenta el contexto actual en el cual nos encontramos, donde los datos, la información y el conocimiento, son factores clave en entornos altamente competitivos, tomar decisiones más acertadas y de manera anticipada, puede generar para las organizaciones grandes ventajas competitivas. Por otra parte, instituciones académicas como universidades, tienen que estar innovando permanentemente y para eso necesitan contar con nuevas herramientas que les permitan: mejorar sus procesos y métodos de enseñanzas, ofrecer una mejor oferta académica más competitiva y de mayor nivel, formar profesionales de altísimo nivel, promover y llevar a cabo nuevas líneas de investigación que tengan potencial de desarrollo tecnológico, fomentar y promover la cultura emprendedora, incorporar las tics a los procesos de educación, entre otros aspectos. En estos tiempos, la Universidad se ha convertido en una organización compleja y, por ello, debe definir estrategias orientadas a mejorar los procesos de toma de decisiones en búsqueda de nuevas oportunidades y detección de amenazas de manera anticipada. Para esto, juegan un rol muy importante, la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Estratégica. El presente trabajo tiene como objetivo describir la experiencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) en el diseño, implementación y puesta en valor de las disciplinas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica como herramientas estratégicas y de innovación, para satisfacer las necesidades internas y del entorno. Además se describen las distintas líneas de trabajo, metodologías, cartera de productos y servicios que se desarrollaron e implementaron dentro de la institución y cómo estas actividades influyen en los niveles de formación en las carreras de Ingeniería. | es |
dcterms.creator.author | Pavlicevic, Juan Santiago | es |
dcterms.creator.author | Guagliano, Miguel | es |
dcterms.creator.author | Tornillo, Julián | es |
dcterms.creator.author | Pascal, Guadalupe | es |
dcterms.extent | 16 p. | es |
dcterms.identifier.url | Recurso Completo | es |
dcterms.isPartOf.issue | XVII Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica (ALTEC) (Ciudad de México, 2017) | es |
dcterms.isPartOf.series | Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica (ALTEC) | es |
dcterms.issued | 2017-10-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Vigilancia Tecnológica | es |
dcterms.subject | Inteligencia Estratégica | es |
dcterms.subject | Universidades | es |
dcterms.subject | Ingeniería | es |
dcterms.subject.materia | Agronomía, reproducción y protección de plantas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pavlicevic - La vigilancia tecnológica.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 804.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Completo