1973 - nº 1
URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/877
Examinar
Envíos recientes
- LibroAcceso AbiertoAnales LEMIT. Serie II, 1973, nº 1(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1973)Este volumen contiene: Pág. 1 Impregnación superficial del cuero. III. La concentración del humectante. Dr. Alberto Sofía Lic. Víctor D. Vera ing. Qco. Luis Matamala Lic. Jorge Vergara. Pág. 25 Influencia de la naturaleza del nutriente y otros factores sobre las propiedades del cuero vacuno semiterminado. III. Aceites clorosulfonados. dr. Alberto R. Angelinetti Lic. Norman Lacour Prof. Flavio A. Lucchese. Pág. 47 Influencia de los métodos de depilado sobre la cantidad y composición de las aguas residuales. II. Investigaciones ulteriores. Ing. Willy Frendrup Dr. Alberto Angelinetti. Pág. 63 Impregnación superficial del cuero. IV. Adición de aceite y solventes. Dr. Alberto Sofía Lic. Víctor D. Vera Prof. Oscar Jacó Scheffel Lic. Jorge A. Vergara. Pág. 83 Cuero a impregnar. II. Recurtido y nutrición. Dr. Alberto Sofía Lic. Víctor D. Vera Lic. Jorge A. Vergara. Pág. 99 Porosidad del cuero para capellada. Estudio de los métodos de preparación de la muestra Lic. Víctor D. Vera Dr. Alberto Sofía Lic. Jorge a. Vergara Qco. Daniel Eguen. Pág. 111 impregnación en fulón del cuero en estado húmedo. Dr. Alberto Sofía Lic. Víctor d. Vera Lic. Jorge A. Vergara. Pág. 125 Recurtimiento con extracto de quebracho sulfitado semisoluble. I. Factores condicionantes de la acción recurtiente. Dr. Alberto R. Angelinetti Lic. Norman A. Lacour Tco. Qco. León E. Lasta. Pág. 143 Recurtimiento con extracto de quebracho sulfitivdo semisoluble. II. Naturaleza del nutriente Lic. Norman A. Lacour Dr. Alberto R. Angelinetti Ing. Qco. Breno Cantos Prof. Ariberto Scheffier. Pág. 159 Recurtimiento con extracto de quebracho sulfitado semisoluble. III. Mezcla con taninos sintéticos. Dr. Alberto R. Angelinetti Lic. Norma A. Lacour Ing. Qco. Breno Santos Pág 179 Nutrición con aceites clorados. Niveles de concentracion. Lic. Norman A. Lacour Dr. Alberto R. Angelinetti Tco. Qco. León E. Lasta Tco. Qco. Carlos Bernardi Pág.195 variabilidad de propiedades físicas del cuero. I. Ensayos con lastometer. Dr. Humberto Giovambattiata lic. Jorge Dreór Ing. Qco. Jorge Ciacciaiclli. Apéndice: resúmenes de los trabajos
- ArtículoAcceso AbiertoVariabilidad de propiedades físicas del cuero(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1973)Se estudió la variación dentro de toda el área del cuero para capellada de las siguientes propiedades: distensión (mm) y carga (Kg) de la rotura de la flor y de estallido del cuero. Para cada propiedad se indican los estimadores de la media aritmética y del coeficiente de variación porcentual dentro de los cueros y entre bloques correspondientes de diferentes cueros. El análisis de varianza revela que el mayor componente de la variación total lo constituye la variación entre cueros. Los estimadores de la varianza entre ensayos adyacentes dentro de cada bloque, muestran que la misma no es homogénea en toda el área del cuero.
- ArtículoAcceso AbiertoNutrición con aceites clorados(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1973)En vista de la crítica situación derivada de la escasez y alto precio de los aceites de origen natural, se ha programado una serie de trabajos que tienen por objeto estudiar el comportamiento de los aceites de origen sintético. El presente estudio analiza el efecto de la concentración de aceite clorosulfonado (l, 5, 7 y 9 %), en conjunción con dos agentes neutralizantes del cuero cromo (formiato de calcio y bicarbonato de sodio), y dos agentes recurtientes (extracto de quebracho sulfitado y tanino sintético). Se utilizó un diseño factorial $latex 2^{4} $ replicado y a los cueros obtenidos se les practicó los siguientes ensayos: firmeza de flor, rigidez, resistencia al desgarramiento, distensión a la rotura de flor, como así también se determinó la grasa extraíble y grasa fijada del cuero dividido previamente en 4 capas.
- ArtículoAcceso AbiertoRecurtimiento con extracto de quebracho sulfitado semisoluble: II. Naturaleza del nutriente(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1973)Se consideró interesante estudiar la incidencia que tienen sobre el break y sobre la rigidez de los cueros recurtidos a diferentes concentraciones (3, 6, 9 y 12 %) de extracto de quebracho sulfitado, los sistemas de engrase con aceites sulfatados, sulfitados y sus mezclas, estudiadas en un trabajo previo. Se examina además la influencia que dos sistemas clásicos de secado (pasting o vacío) tienen sobre las mencionadas propiedades del cuero. Se evalúan sobre los cueros obtenidos las siguientes propiedades: resistencia al desgarramiento y a la tracción, distensión de la flor a la rotura, arrugamiento, absorción de agua, break y rigidez.
- ArtículoAcceso AbiertoRecurtimiento con extracto de quebracho sulfitado semisoluble: I. Factores condicionantes de la acción recurtiente(Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 1973)El presente trabajo tiene por objeto estudiar el comportamiento del extracto de quebracho sulfitado como recurtiente de cueros al cromo. Cueros curtidos a dos niveles de concentración de sal básica de cromo (6 % y 12 %) se neutralizaron con formiato de sodio o con tripo1 ifosfato de sodio. El recurtido posterior se realizó con extracto de quebracho (3, 6, 9 y 12 %), y la nutrición se efectuó con una mezcla de aceite de patas sulfatado y aceite de patas crudo en relación 2 a 1, aplicada también a dos niveles de concentración (3 y 6 %). El estudio se realizó empleando un diseño factorial $latex 2^{5} $ replicado, y el material obtenido fue sometido a diversas pruebas físico-mecánicas.