Informe Científico de Beca

URI https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5287

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 7
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 2º año: Alonso Ramos, Soledad (2018-2019)
    (2019) Alonso Ramos, Soledad
    Como becaria del grupo de Nutrición y Calidad de Carne de la E.E.A Balcarce-INTA soy participante de los diversos ensayos que se realizan en le mismo. Los ensayos cuentan coninstancias de experimentación a campo, desarrolladas en la Reserva N° 7 de la experimental, y el posterior análisis de laboratorio de diversas muestras, tanto de carne como de los alimentos.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Alonso Ramos, Soledad (2017-2018)
    (2018) Alonso Ramos, Soledad
    Como becaria del grupo de Nutrición y Calidad de Carne de la E.E.A Balcarce-INTA soy participante de los diversos ensayos que se realizan en le mismo. Los ensayos cuentan con instancias de experimentación a campo, desarrolladas en la Reserva N°7 de la experimental, y el posterior análisis de laboratorio de diversas muestras, tanto de carne como de los alimentos.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Novelli, Matías (2016-2017)
    (2017) Novelli, Matías
    Para la evaluación de desempeño de la máquina lavadora, se tomó como referencia la norma IRAM 8076, que establece requerimientos de seguridad en maquinaria agrícola. Por otra parte, y en relación a los atributos de diseño requeridos en el sistema de lavado, se tomó como referencia lo establecido en las “Buenas Prácticas Agrícolas en cultivo de batata” en base a lo establecido por SENASA2. En efecto se definieron tres dimensiones a analizar: 1) Carácter mecánico: análisis estructural y resistencia frente a fuerzas de vibración. Punto analizado analíticamente en la memoria de cálculo y durante la cursada de la materia Proyecto de Maquinas (información más detallada del avance sobre la memoria de cálculo y el desarrollo proyectual durante la cursada en ingeniería se encuentran en el apartado 7.6). 2) Uso: es decir, tiempos implicados, movimientos, dificultad en la limpieza, todo lo referido a la operatividad del equipo y a las percepciones de los productores/usuarios. (ensayos realizados durante el primer año de beca. Jornada de extensión con productores de la localidad de San José de Feliciano, provincia de Entre Ríos, y técnicos de AER INTA Feliciano. Los datos referidos a este punto se encuentran detallados en el informe de beca del año 2015. De forma simultánea desde el año 2015 a la fecha se estableció contacto con productores del cordón hortícola platense, y técnicos de INTA San Pedro con la posibilidad de reproducir los ensayos y construir un segundo prototipo para el tratamiento de hortalizas). 3) Carácter funcional, referido a verificar aspectos del lavado de las hortalizas (cantidad de lavados a realizarse con el mismo volumen de agua, tiempos, calidad del lavado, lastimaduras producidas por daños mecánicos, etc.). Para el desarrollo de las pruebas se utilizaron papas procedentes de la provincia de Buenos Aires. Las variables que se combinaron en los ensayos fueron: 1) Variedad de papa; 2) Condición de campo (cantidad y característica de la tierra adherida); 3) Cantidad de agua de la batea; 4) Tiempo de lavado; 5) Regulación del umbral de vibración de la máquina.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Bresky, Florencia (2015)
    (2015) Bresky, Florencia
    Las actividades realizadas durante el transcurso de los primeros diez meses de beca fueron en mayor medida orientadas a la parte práctica, la labor consistió en: - el ensayo experimental realizado en la Reserva Ganadera nº5 de la EEA INTA Balcarce: selección de los animales, toma de muestra de sangre seriada, infección experimental con micobacterias ambientales, prueba de tuberculina comparativa cervical, lectura de tuberculinas; - visitas a establecimientos ganaderos y lecheros de la actividad privada, ubicados en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires y Córdoba: toma de muestras de sangre, tuberculinización comparativa cervical, lectura de tuberculinas, necropsias; - el Laboratorio de Bacteriología del grupo de Sanidad Animal del INTA EEA Balcarce: estimulación en placas de las muestras de plasmas para el análisis de gamma interferon, preparacion de diversos medios de cultivos, siembra en tubos, siembra en placas, recuento bacteriano en placas, desuerado de sangres, tincion de Ziehl Neelsen, realización de frotis; - el Laboratorio Animal de SENASA (Martínez, Bs. As.): prueba de potencia biológica de las tuberculinas PPDf, PPDph y PPDpo realizadas en cobayos; - frigorífico: toma de muestras de órganos de animales positivos a la PPD bovina.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Storm, Ana Cecilia (2012-2014)
    (2014) Storm, Ana Cecilia
    Objetivo general: Caracterizar sanitariamente el cultivo de Avena spp. en el centro sur de la provincia de Buenos Aires Objetivos particulares: * Relevar la aparición de distintas enfermedades que afectan al cultivo de avena en los diferentes estadíos de su ciclo de crecimiento *Aislar e identificar los agentes patógenos de importancia agronómica a nivel local *Analizar muestras de semillas para caracterizar la micoflora presente * Determinar la incidencia y severidad de las royas de avena *Comparar el comportamiento sanitario de diversos materiales frente a la royas