Número 25 (2015)

URI permanente para esta colección

Acceso a la revista número 25

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    Espacios en Blanco. Revista de Educación | Número 29
    (2015) Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
    En este número se presentan dos dossier temáticos: Publicaciones académicas en educación e Infancia y Educación .
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
    (2015) Leivas, Marcela
    En este artículo se presenta una síntesis del informe de investigación realizado para la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCH – UNCPBA en el año 2010. Se analiza el vínculo de la infancia con las escuelas de educación primaria de la provincia de Buenos Aires. Se trabaja sobre la hipótesis de que en dicho vínculo se entrecruzan y/o conviven los paradigmas denominados “Situación Irregular” y “Promoción y Protección de Derechos”. Las preguntas que guían el proceso de investigación interrogan sobre la convivencia de estos paradigmas con las prácticas de los agentes institucionales, y cuáles son las mediaciones que impiden la plena vigencia del segundo paradigma. Para responder estos cuestionamientos se realizó un trabajo exploratorio sobre las políticas de infancia. La exploración consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios/trabajadores del ámbito nacional y provincial responsables de implementar la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. Para luego realizar un trabajo de campo del cual se extrajeron datos que fueron analizados cualitativamente a través de un proceso de codificación. Se definió como unidad de análisis los informes que diferentes instituciones de educación Primaria de la ciudad de Tandil realizan sobre “algunos” niños para ser presentados en la UTO – SLPPDN en los que se explicitan las miradas y prácticas referidas a la infancia.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Los problemas del conocimiento escolar en la investigación educativa: un análisis crítico
    (2015) Castorina, José Antonio
    Significativas dificultades en el aprendizaje de los conocimientos escolares derivan de los procesos que ocurren en la intimidad del aula. Es imprescindible estudiar ese nivel micro-es-colar, un complejo sistema de relaciones que involucra distintas dimensiones. Suponiendo que la escuela debe trasmitir saberes culturalmente sancionados, dentro de un proyecto político, es relevante indagar cómo los alumnos se apropian de esos saberes, de qué manera se interrelacionan, la diversidad de conocimientos previos de los alumnos con el “saber a enseñar”. En este artículo se analizan los enfoques epistemológicos y teóricos que subyacen al insuficiente tratamiento de esta problemática en la investigación educativa actual en nuestro país. Se examina, en primer lugar, el aplicacionismo de la psicología al estudiar la actividad educativa; luego algunas tesis que han orientado las indagaciones sobre las prácticas de los profesores; además, el sentido que adoptan las nuevas perspectivas sobre la experiencia, al considerar los procesos escolares; también, el concebir a la enseñanza y el aprendizaje solamente como una relación entre profesor y alumno; finalmente, se propone un enfoque multidisciplinar para emprender trabajos sobre los procesos de conocimiento en el aula.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estudios sobre construcción de ciudadanía en la escuela secundaria argentina: tendencias y categorías en las investigaciones en la última década (2002-2012)
    (2015) Núñez, Pedro; Fuentes, Sebastián
    En este trabajo presentamos un estudio sobre las tendencias de la investigación social en Argentina en la temática de la construcción de la ciudadanía de los jóvenes en el nivel medio de educación. En la ponencia se analizan específicamente dos áreas de estudio: las investigaciones sobre cuerpo, género y sexualidades en la escuela, y las prácticas políticas y sus significados para los jóvenes. Nos interesa, no sólo dar cuenta de las principales investigaciones, sino fundamentalmente presentar las claves de análisis predominantes, las temáticas más abordadas así como las perspectivas desde las cuales los trabajos abordan las diversas cuestiones. El recorrido permite observar que la producción científica se concentra en la búsqueda de los sentidos que la política tiene para los sujetos, redefiniéndose en función de la perspectiva de los actores, las tendencias de las políticas educativas y las transformaciones sociales. Consideramos que este estudio puede contribuir a problematizar diferencias y similitudes entre países y la posible influencia de las problemáticas nacionales y regionales en los estudios sobre juventud y educación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Educación para el ¿desarrollo?: el sofisma de la modernización y el desarrollo dentro de los diseños globales
    (2015) Espinel Bernal, Oscar Orlando
    En las últimas décadas se ha difundido la idea de que la solución a los problemas sociales de los mal llamados países “subdesarrollados” es apostar por proyectos de desarrollo y modernización emulando modelos extraídos y diseñados desde los autoproclamados países “desarrollados”. La imposición de este modelo requiere, entre otra serie de ajustes, una reestructuración y reorientación de los sistemas educativos, pues se entiende que la educación es una pieza fundamental dentro de la maquinaria del progreso. En este sentido, la política pública ha respondido a los diseños globales adelantando las reformas de los sistemas educativos en consonancia con las exigencias del nuevo ordenamiento mundial. Allí circulan y se instalan discursos como calidad de la educación, innovación, competitividad, mejoramiento tecnológico, eficiencia, educación para el desarrollo, etc. Sin embargo, estas resultan ser formaciones discursivas históricamente creadas dentro de la fábula del desarrollismo y la modernización articulada, a su vez, a los diseños globales de una economía de mercados. Este es el escenario crítico desde el cual se propone el presente análisis.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Interculturalidad, adquisición de segundas lenguas y televisión infantil
    (2015) Bhaszar, J. F.; Casas, Leonor
    El siguiente ensayo reflexivo enfatiza en la importancia de los aspectos sociales y culturales que subyacen a la Adquisición de Segundas Lenguas (SLA). Se entabla una discusión crítica, de corte sociolingüístico, con los modelos tradicionales de SLA enfocados en la vertiente biolingüística, los cuales evitan los aspectos socioculturales, fundamentales para el aprendizaje de una lengua a partir del reconocimiento de sus rasgos sociales. Para iluminar la teoría defendida, la interculturalidad para la SLA, se propone una serie animada de televisión para preescolares, Dora, la exploradora, que ilustra a modo de ejemplo, la importancia de vincular pedagógicamente aspectos lingüísticos y socioculturales.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El trabajo en el discurso educativo: aportes a la economía social desde la comunicación social
    (2015) Sosa, Rosana E.
    En este artículo mostramos cómo se configuran los significados de trabajo en el campo de la educación desde la voz de los actores educativos. Estos hallazgos forman parte del estudio realizado en mi Tesis de Maestría en Economía social (UNGS), en particular a una de las áreas definidas como prioritarias por el antedicho postgrado. El enfoque metodológico utilizado fue un estudio cualitativo, a partir de un trabajo de campo prolongado en la ciudad de Olavarría, incluyendo fuentes documentales como acervo del análisis.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Percepción del clima motivacional de la clase de educación física, en estudiantes de enseñanza media perteneciente a una comuna de la provincia de Ñuble, región del Bío-Bío, Chile
    (2015) Sandoval Rubilar, Pedro Rodrigo; Rodríguez Alveal, Francisco; Pérez Norambuena, Samuel
    El presente artículo entrega los resultados obtenidos del estudio sobre Percepción del Clima Motivacional de las Clases de Educación Física, en estudiantes de enseñanza media, pertenecientes a una comuna de provincia de Ñuble, región del Bío-Bío, Chile. Para ello se definió una muestra de tipo estratificada para seleccionar dos grupo cursos pertenecientes a establecimientos de una de las comunas de la provincia de Ñuble, a los que se aplicó la versión española del instrumento PMCSQ-2, (Balaguer, Guivernau y Duda 1997; Sánchez- Oliva, Leo, Sánchez, Alonso y García-Calvo 2010; Cervelló y Santos-Rosa 2000; Cervelló, Moreno, Del Villar y Reina 2007, diseñado y validado en inglés por Newton y Duda 1993 y Newton, Duda, y Yin.2000). Los principales resultados dan cuenta, en general, que los sujetos bajo estudio expresan mayoritariamente un agrado por la clase de Educación Física, donde se infiere que los estudiantes perciben que la práctica de enseñanza del profesor estimula el aprendizaje colaborativo y valora el esfuerzo realizado por ellos, por sobre prácticas centradas en el “castigo” o reprimenda por sus errores y refuerzo de valores de competitividad. Sin embargo, y a diferencia de los estudios citados en la investigación, no se encontraron diferencias significativas por género de dicha percepción.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Los postulados normativos de la investigación en educación
    (2015) Dubet, François
    La sociología de las desigualdades escolares se apoya siempre en concepciones a priori de la justicia escolar. Pueden distinguirse tres grandes concepciones: la igualdad de acceso, la igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados. Estas concepciones son contradictorias entre sí y, en la práctica, los diversos sistemas escolares las combinan de manera singular. Más allá de estas concepciones de la justicia escolar, es necesario interesarse además por la justicia misma del peso de los diplomas y del mérito escolar en el destino social de los individuos. Finalmente, si las calificaciones escolares tienen utilidades privadas desiguales, se plantea la cuestión de justicia de saber quién debe pagar.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La escuela y el futuro de la Scholé: un diálogo preliminar
    (2015) Kohan, Walter O.; Kennedy, David
    Este diálogo tuvo lugar por correo electrónico durante algunos meses de 2013 y fue presentado como la Conferencia de Clausura del XVI Congreso Internacional del ICPIC (International Council for Philosophical Inquiry with Children) en Ciudad del Cabo, África del Sur, en agosto de 2013. En este caso, la conversación gira principalmente en torno de las siguientes temáticas: a) la relación entre escuela, infancia y tiempo; b) la filosofía como investigación colectiva en la escuela; c) el preguntar como motor de la experiencia educativa; d) la escuela como lugar de justicia. Para pensar esas cuestiones, los autores hacen referencia a múltiples fuentes, antiguas y contemporáneas, como Heráclito, Sócrates, H. Marcuse, M. Lipman y J. Rancière. El inicio del diálogo recupera el sentido etimológico contenido en la palabra griega scholé (tiempo libre) para problematizar la experiencia temporal que se realiza en la escuela contemporánea. A partir de allí se despliega un intercambio sobre los efectos políticos de la práctica de la filosofía en la escuela, para lo que son también consideradas y enfrentadas algunas críticas a la investigación filosófica colectiva. El diálogo no busca cerrar las cuestiones que plantea y enfrenta sino más bien pensarlas de modo más complejo y amplio.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Etnografía con niños y niñas: oportunidades educativas para investigadores
    (2015) Milstein, Diana
    Escribir acerca de Etnografía con niños y niñas presenta una doble complejidad conceptual. Necesitamos exponer a qué nos referimos cuando decimos “Etnografía con” y una explicitación de un modo de ver a los niños y a las niñas, como quienes pueden hacer una contribución relevante a la comprensión de nuestros mundos sociales y culturales. Para entender algunos de los aspectos relevantes de esta contribución, propongo pensar la Etnografía con niños y niñas como un proceso educativo para investigadores. De ahí que en este artículo, en lugar de poner el foco en los niños y las niñas como aprendices, lo pondremos en los investigadores para preguntarnos sobre las oportunidades y posibilidades que abre la Etnografía con niños y niñas, para que esos adultos aprendan. Para ello, comienzo presentando de manera breve en qué consiste la Etnografía a la que me refiero y cuál es el sentido que le otorgo al término “con”. A continuación desarrollo brevemente mi visión de los niños y las niñas como colaboradores en la investigación etnográfica. Luego, utilizando dos ejemplos, muestro la capacidad que tiene el trabajo etnográfico con niños y niñas para crear posibilidades de aprendizaje para los adultos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Discursos acerca del juego y la infancia: apuntes sobre la difusión de una narrativa moderna (Colombia 1930-1950)
    (2015) Cárdenas, Yeimy
    En la primera mitad del siglo XX en Colombia, los discursos acerca de la infancia se relacionaron con las discusiones sobre el juego como forma privilegiada para educar. Si bien la relación infancia-juego permite advertir la fuerza que el escolanovismo tuvo como directriz del hacer escolar, lo que se intenta resaltar en el artículo es el lugar del juego como aparataje discursivo que difundió nociones y preceptos modernos para concebir, nombrar y educar a la infancia. Para ello se desarrollan tres apartados: uno referido a generalidades de la relación infancia y juego en el ideario moderno; otro centrado en la díada infancia-juego en Colombia, en el período de análisis y, finalmente, un apartado que condensa algunos rastros sobre los modos en que el juego operó como portador y difusor de imágenes de infancia cargadas de referentes pedagógicos, psicológicos, médicos, así como de una narrativa moderna.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo
    (2015) Redondo, Patricia
    Pensar hoy en la infancia latinoamericana es una tarea de carácter urgente. Ello significa poder reflexionar tanto sobre el presente histórico y social que vivimos en nuestra América Latina como también detenerse a comprender, en clave política, nuestra propia condición humana, entendida no como el efecto de las condiciones bajo las que se ha dado la vida del hombre si no como aquella que define su existencia por la propia acción de los hombres. Los avances logrados en los últimos años han disminuido los niveles de pobreza pero la desigualdad continúa afectando a millones de personas que habitan nuestra región, la educación tiene como principal tarea pedagógica “verificar la igualdad” y permitir que la infancia pueda añadir algo propio al mundo al que llega. Ampliar las fronteras de lo educativo en el territorio de lo social exige una posición enseñante sin claudicaciones ni miradas que estigmaticen a la niñez que asiste cada día a las escuelas en las barriadas populares. Educar requiere desplazar los límites de lo posible.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Repensando las voces de la primera infancia en la era global
    (2015) Ancheta Arrabal, Ana
    El presente artículo abre un espacio para la reflexión alrededor de la concepción de la primera infancia en un momento en que la educación anda falta de tiempo, pero en el que se precisa continuar discutiendo, problematizando y argumentando sobre los efectos de estas políticas para los derechos y las vidas de los niños más pequeños. A través de dicho ejercicio, se puede abordar la tensión de la posición asumida por los profesionales de la primera infancia y que posibilita que las posiciones teóricas se cristalicen y la infancia sea inmovilizada en una imagen y unas teorías encuadradas entre dicha tensión y los modos de producción del conocimiento.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Infancia y educación: pensar la relación educativa
    (2015) Martinis, Pablo
    El presente texto pretende trabajar a partir de la inquietud que nos plantea una pregunta: ¿Cómo recuperar una tematización de la relación educativa que sostenga un proyecto educativo basado en nociones de justicia e igualdad? El interrogante surge a partir de las tensiones actualmente en curso en los esfuerzos que desde gobiernos denominados genéricamente como progresistas se vienen produciendo en el intento de avanzar en la democratización de la educación. Si bien la mirada busca ampliarse en términos latinoamericanos, su foco está puesto explícitamente en el caso uruguayo. El recorrido que se propone se organiza en cuatro momentos. Se inicia con una breve contextualización histórica, avanza en la identificación de tensiones propias de la coyuntura actual, propone algunas claves conceptuales para abordar un trabajo con la pregunta planteada y cierra con algunas reflexiones que cumplen la función de habilitar la continuidad de un pensamiento.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Presentación: Infancia y Educación
    (2015) Albarello, Lydia; Manzione, María Ana
    Presentación del dossier II: Infancia y Educación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Revistas acadêmicas em educação: por onde vamos...
    (2015) Bittencourt, Agueda Bernardete
    Este artigo oferece uma reflexão sobre os padrões de avaliação de periódicos em educação operados por órgãos oficiais de fomento e pelos próprios editores de livros e revistas. Ao tomar por base a experiência como editora e como autora foi possível problematizar as finalidades expressas pelos mecanismos de controle, classificação e ranqueamento, interrogando a gênese desses processos. E, ao comfrontar o debate concernente ao tema com os documentos elaborados pela Comissão de Educação da CAPES - encarregada de avaliar e proceder à acreditação de cursos do Sistema Nacional de Educação Superior, onde se insere a qualificação de revistas e livros- alcança-se uma visão dos embates no interior da área de conhecimento. Assim como se revelam as relações no interior do campo científico nacional e internacional.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto
    (2015) Suasnábar, Juan; Cuchan, Natalia Soledad; Mendez, Jorgelina
    La historia y desenvolvimiento de la educación escolar guarda una relación de vinculaciones complejas con las historias de otros ámbitos sociales y políticos que le son contemporáneos. La relativa a las formas de elaboración, validación, legitimación social y circulación del conocimiento científico tiene un valor para nada desdeñable. Tales constructos de conocimientos han ido adquiriendo carácter científico, al regirse por procedimientos y criterios de producción y divulgación que han variado históricamente, regulaciones que conforman dispositivos, que se insertan en una red de poder que genera un doble reforzamiento: por un lado, como mecanismo de control de las posibilidades de democratización del conocimiento; por otro, como fuente de prescripciones acerca de lo que lo educativo puede/debe ser. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos enfocamos en las posibilidades de democratización del conocimiento, atendiendo a los espacios que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), mediadas por filosofías y políticas ligadas a la actividad científica, y a los desafíos que suponen esas posibilidades. Para ello se repasan los antecedentes e hitos vinculados a las políticas de Acceso Abierto a nivel mundial y en Argentina, y se realiza un estado de situación de las publicaciones científicas y educativas al respecto. Palabras
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Políticas científicas, prácticas institucionales y formas de divulgación en Argentina: el caso de la Revista "Espacios en Blanco"
    (2015) Giovine, Renata
    Este artículo propone reflexionar acerca del contexto de surgimiento y producción de la Revista Espacios en Blanco, en tanto publicación académica universitaria que divulga resultados de investigación educativa desde 1994. Para ello se focaliza el análisis en el período 1980-2015, momento en el que van apareciendo una serie de revistas educativas que contribuirán a una mayor institucionalización del campo de las ciencias de la educación, producto de la continuidad democrática que ha permitido el afianzamiento de las prácticas de investigación en las universidades y otros centros académicos, de políticas cientoficas nacionales e internacionales y una mayor normalización de las pautas editoriales.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Las revistas académicas del campo argentino de la educación: un análisis del período 2001-2013
    (2015) Gorostiaga, Jorge M.; Funes, Mariana; Cueli, Florencia
    Las revistas académicas son un elemento crucial en la conformación y en la dinámica de las disciplinas científicas, a la vez que un componente fundamental de la estructura de poder de los campos de conocimiento. En este artículo analizamos la situación de las revistas académicas del campo educativo en la Argen tina desde 2001 a 2013. El artículo se organiza en tres partes: en la primera se presentan algunas características generales (incluyendo ASPEC-tos como las agencias editoras, la distribución regional, la frecuencia, etc.) del total de revistas identificadas. En la segunda sección se analizan los títulos con mayor frecuencia de publicación en términos de estructura, orientación temática e indexación en bases de datos. La última parte expone patrones de autoría de los artículos para establecer en qué medida las revistas se constituyen en canales de intercambio a nivel nacional y con el exterior.