Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires
cic.institucionOrigen | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-28T13:29:38Z | |
dc.date.available | 2018-12-28T13:29:38Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8692 | |
dc.title | Estado de conservación del patrimonio arquitectónico: técnicas de reparación y promoción de posibles circuitos turísticos en localidades, pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El proyecto tiene como finalidad realizar un relevamiento de bienes arquitectónicos que pueden consi- derarse patrimoniales. Analizado el estado de conservación se evaluarán las técnicas disponibles para cada uno de estos bienes, teniendo en cuenta el tipo de materiales empleado, el estilo arquitectónico y el lugar de emplazamiento. También se plantea la posiblidad de diseñar circuitos turísticos regionales que tengan una unidad temática. Las localidades de la provincia de Buenos Aires, objeto del presente proyecto, surgieron en distintos períodos de nuestra historia: desde la colonia hasta ya entrado el siglo XX. La mayoría de ellas en la etapa inicial de la República, en tiempos en que el objetivo fuera la extensión de fronteras al sur del Río Salado en tierras bajo dominio de los pueblos originarios. Diecinueve de los actuales partidos tienen su origen en épocas de la colonia y nueve más se crearon en el período comprendido entre 1812 y 1822, todos ellos al norte del Río Salado. Con el avance de las fronteras se delimitaron otros sesenta y nueve (1831/1892), algunos de ellos como desprendimientos de preexistentes (tal el caso de Pehuajó, entre otros). Ya en el siglo XX, varias subdivisiones se concretaron (Carlos Casares, de Pehuajó; Punta Indio, de Magdalena; Lezama, de Chascomús; etc.) hasta alcanzar la cantidad actual de los ciento treinta y cinco partidos que hoy conforman la Provincia. | es |
dcterms.creator.author | Iloro, Fabián Horacio | es |
dcterms.extent | 4 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | I Encuentro de Centros Propios y Asociados de la CIC | es |
dcterms.isPartOf.series | Encuentro de Centros Propios y Asociados de la CIC | es |
dcterms.issued | 2018-06 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.spatial | Provincia de Buenos Aires | es |
dcterms.subject | patrimonio arquitectónico | es |
dcterms.subject | estado de conservación | es |
dcterms.subject.materia | Ingenierías y Tecnologías | es |
dcterms.title.subtitle | Proyecto Pit-ap-PBA 2017-2018 | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- 1º Encuentro de Centros CIC_Parte55.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Completo