2001 - nº 5

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Apuntes para un análisis de las conflictividades ambientales en las transformaciones territoriales de la periferia de la ciudad de La Plata
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Carut, Claudia B.
    El proceso de suburbanización es resultado de las tres instancias o momentos del ciclo de estructuración de la ciudad (creación y expansión; consolidación y fortalecimiento; y estancamiento y retracción) que permite hablar en su interior de dos ámbitos: el periurbano en proceso de suburbanización y el suburbano propiamente dicho. Al hablar de la primera instancia, creación y expansión, nos permite determinar un momento de ruptura en el cual se observarán los tres tipos de conflictividades (emergentes, recesivas y estacionarias). Mientras que al hablar de consolidación y fortalecimiento, es decir el momento de régimen, predominarán los conflictos propios de la estructura. El estancamiento y retracción se observan con mayor énfasis en aquellos usos que no son propios del suburbano pero que aún perduran como remanentes del periurbano como es el caso de la horticultura o las cavas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Pascual, Cecilia
    El crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal, actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural, producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad. El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte. En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros, miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la relación de la sociedad con la naturaleza en la que se vive
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La gestión del patrimonio arquitectónico: algunas pautas para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Armendáriz, Paula E.
    El patrimonio arquitectónico no sólo comprende a los monumentos, construcciones singulares de gran valoración, sino también a aquellas construcciones menores, arquitecturas generalmente residenciales que van conformando la trama urbana de las ciudades, caracterizándolas. Sobre este tipo de arquitecturas domésticas, frecuentemente poco valoradas, es donde actualmente se producen las mayores destrucciones y pérdidas a partir de especulaciones económicas y por la falta de medidas de protección. Por este motivo, se considera imprescindible realizar acciones para poder conservar estas arquitecturas, no solo por representar este tipo de bienes parte de la memoria histórica de las ciudades, sino también por ser una importantísima fuente para ahorrar recursos. El objetivo principal de este artículo es abordar y analizar pautas generales para la conservación de áreas urbanas de interés patrimonial.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Actividades de mantenimiento y operación en edificios escolares en la provincia de Buenos Aires
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Cingani, Romina
    El mantenimiento de edificios escolares debería conformar un conjunto de acciones ejecutadas en forma planificada, programada, sistemática y permanente, para asegurar su operatividad y garantizar, en lo que a planta física se refiere, un efectivo proceso de enseñanza - aprendizaje. La cantidad de edificios escolares de la Provincia de Buenos Aires y el estado de conservación de los mismos, le dan a los aspectos ligados al mantenimiento una dimensión social, técnica y económica de gran importancia. El objetivo del trabajo consiste en realizar un análisis estadístico de las actividades de mantenimiento y operación de la Red Edilicia del Sector Educación bonaerense en el período 1997/99. A partir de ello, se pretende plantear lineamientos para crear un sistema centralizado de información capaz de revelar las tendencias actuales, con el fin de utilizarlos en el marco de una base de datos, aplicable a tareas futuras de proyecto, construcción y gestión.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Tendencias de desarrollo suburbano
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Basla, Graciana
    Este trabajo se propone caracterizar el desarrollo residencial suburbano del Area Metropolitana de Buenos Aires, que reconoce hoy fenómenos de crecimiento y consolidación que no responden a las pautas que tradicionalmente guiaron la región, dando lugar a la implantación de numerosas urbanizaciones privadas, a partir de las nuevas facilidades de transporte, comunicaciones, infraestructura de servicios y tecnología, que impactan cada vez mas en la vida de los habitantes de la ciudad. Sobre la observación de 210 emprendimientos de carácter residencial, que se consideran representativos de un universo aún mayor de alrededor de 400 nuevos “barrios”, localizados principalmente sobre la red de autopistas, verdadero soporte del sistema, este estudio analiza las variables primarias que impactan en el valor de venta de sus lotes o terrenos, como parte de un estudio aún mayor, que analizara los atributos intangibles que influyen en el mismo, con el fin de intentar demostrar que no siempre desarrollo suburbano y desarrollo sustentable son conceptos opuestos y hasta irreconciliables. Entre las principales variables pueden citarse las siguientes: tipo de emprendimiento (barrio cerrado, club de campo, club de chacras, etc.), corredor al que pertenecen (Norte, Oeste y Sur), superficie total del proyecto y superficie promedio de los lotes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El paisaje como reflejo del paisaje acumulado
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Moreno, Carlos
    En el paisaje encontramos distintas imágenes que van desde lo primitivo, sobre un territorio no poblado, conformado por las fuerzas de la naturaleza y su permanente evolución, hasta aquél que es consecuencia de la acción humana, expresión del hombre en su dimensión social. La intensidad del cambio marcará las potencialidades de las comunidades actuantes. Estos cambios van dejando sus huellas. El paisaje estático es solamente una abstracción de los artistas, todo en él es cambio y esto constituye una de sus particularidades. En el paisaje natural, los cambios pueden ser lentos y evolutivos como los cambios biológicos o las modificaciones estacionales o tener aceleraciones traumáticas como los monumentos o cataclismos con sus intensidades relativas. En el paisaje cultural también hay dos dimensiones del cambio. En la Antigüedad el hombre no tenía fuerza suficiente para transformar su circunstancia. Toda transformación se producía por la acumulación de esfuerzo aplicado a un lugar a lo largo de generaciones. La energía posible no iba más allá de la muscular de hombres y animales o la más importante, pero débil aún, de las ruedas hidráulicas o molinos de viento, y por tanto los efectos eran de baja intensidad. En la Edad Moderna y especialmente luego de la Revolución Industrial la disponibilidad de medios de transformación y energía, hizo posible que el paisaje sea conformado en gran escala para mejor vivir o no, pero con poco espacio para la reflexión.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Arbolado urbano: aspectos ambientales
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Mascaró, Juan Luis; Mascaró, Lucia; Martins, Luise; Wessheimer, Michele
    Se estudia el uso ambiental de la vegetación urbana a través de los efectos de su sombra y de la evapotranspiración, principalmente, sobre la temperatura y humedad relativa del aire, ventilación e iluminación de los recintos urbanos de los edificios que los delimitan, mostrando la importancia que dicha vegetación tiene como estrategia más eficiente para atenuar los aspectos desfavorables, tanto en el clima como en el microclima de la ciudad subtropical húmeda, así como en la reducción del consumo de energía eléctrica en el ambiente construido. La importancia de la vegetación en el espacio urbano ha sido enfatizada de varios modos, básicamente desde el punto de vista estético; en tanto, hemos prestado poca atención a los aspectos ambientales y energéticos siendo, en nuestra opinión, necesario divulgarlos por su trascendencia para el ambiente y el paisaje urbano de las latitudes tropicales y subtropicales.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Oportunidades de turismo rural sustentable: el caso de los partidos de Magdalena y Punta Indio
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Relli Ugartamendía, Mariana
    La creciente segmentación de la demanda de productos turísticos abrió el juego hacia nuevos territorios que –por no disponer de los atractivos tradicionales preferidos por el turismo masivo- habían quedado relegados por años de la posibilidad de explotar sus recursos. Hoy existe un potencial endógeno de desarrollo turístico en distintos lugares, que se define en función de su riqueza paisajística natural, sus comunicaciones con los puntos de procedencia de la demanda, las características de su patrimonio inmobiliario o monumental e, inclusive, por la mentalidad más o menos emprendedora de la población del área. En este trabajo se muestran los elementos que podrían constituir la base de un proyecto de impulso al turismo rural en los partidos de Magdalena y Punta Indio, partiendo de la noción fundamental de desarrollo sustentable. Se intenta además, reflexionar en torno al rol de las administraciones locales como promotoras del desarrollo de actividades conexas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Recuperación de los espacios vacantes lineales del ferrocarril en la periferia de la ciudad de La Plata
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Falcioni, María José
    En los últimos años, las periferias han adquirido importancia dado el crecimiento acelerado y la evolución de las ciudades metropolitanas. Por su falta de planificación son un continuo urbano densamente poblado con baja calidad ambiental. Las nuevas intervenciones en el diseño del paisaje apuntan a espacios intersticiales, vacíos urbanos, y áreas obsoletas, que se encuentran degradadas. Estos ámbitos son posibles áreas libres a rehabilitar como espacios públicos que satisfagan las necesidades sociales y contribuyan a la mejora del paisaje urbano. La propuesta del trabajo intenta equilibrar la relación de espacios verdes entre la periferia y el casco urbano. La recuperación y rehabilitación de los vacíos verdes contribuirá a crear un sistema verde dentro de la periferia.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Travesías temporales e imágenes dominantes del Litoral marítimo argentino
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Villar, María del Carmen
    Este trabajo tiene el propósito de dar inicio a un análisis global de los procesos históricos de ocupación del litoral marítimo argentino, poniendo énfasis en las representaciones sociales que sobre dicho espacio se fueron generando desde el poder y en los contrastes de poblamiento existentes entre el “interior” y la “costa”, en cada etapa de conformación del estado nacional. El fin último es comprender la irregular distribución actual de la población en el litoral marítimo, la valorización diferencial de dicho espacio y reconocer si, en esta configuración aún persisten formas hereditarias que dificultan y coartan la inclusión de “ lo litoral” en hipotéticos proyectos de desarrollo de escala nacional. En esta ocasión, se presentan algunas ideas preliminares, a modo de reflexiones.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Contin, Mabel I.
    El espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Imagen e identidad urbana
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Vitalone, Cristina
    En los actuales procesos de creación de entornos urbanos y regionales cada vez más cualificados y atractivos, las piezas de composición de imágenes urbanas cobran nuevo valor al ser consideradas recursos a potenciar por sus diferencias entre pueblos y ciudades de un mismo territorio. Sin embargo, a la construcción real de estas imágenes le precedieron diferentes construcciones teóricas que, por más de cien años, prefiguraron las herramientas técnico- legales de procesos de ordenamiento y regulación del suelo adherentes a lógicas de unidad y homogeneización. El trabajo, inscripto en el programa de Planificación y Gestión Estratégica Urbana y Territorial (Res. CIC Nº 2002/99), recorre ese proceso a través de las principales herramientas del planeamiento urbano bonaerense, para introducir los desafíos que les presenta la reconstrucción del valor de las imágenes de sus pueblos y ciudades, en los actuales enfoques de planificación y gestión del desarrollo.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La memoria de Thays en Montevideo
    (2001) Montañez, Margarita
    La obra pública y privada del paisajista franco-argentino Carlos Thays en Montevideo, debe conocerse y valorizarse en el marco de la realidad cultural, social y política de los primeros años del siglo XX. Su primer contacto con el Uruguay fue asesorando a su compatriota Charles Racine para la creación del Jardín Botánico en 1902. Entre 1905 y 1912 Thays, por encargo del gobierno uruguayo, proyecta y realiza las plazas Independencia y Libertad, y el parque Central (hoy Batlle). Otras propuestas de obra pública quedaron en el papel; el parque Urbano (hoy Rodó) y el rond-point del bulevar Artigas. Como obra a escala urbana, para un grupo de empresarios uruguayos, en 1912 proyecta y ejecuta el Balneario Carrasco. Thays fue protagonista importante en la creación de espacio público urbano en Montevideo y su memoria tiene fuerte presencia en nuestra ciudad..
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Desarrollo sustentable y ciudad histórica
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Amarilla, Beatriz
    La íntima relación entre el desarrollo sustentable y la conservación de ciudades históricas, surge a partir de la evolución de la idea de monumento aislado hacia conceptos cada vez más abarcativos: distrito histórico, paisaje cultural, ecosistema. El presente trabajo pone énfasis en la componente económica que subyace en estos procesos, centrando el análisis en aquellas ciudades que pertenecen a países en desarrollo. En primer lugar, se analizan las definiciones de desarrollo sustentable y las formas de asignar valores económicos a los ecosistemas. Luego, se estudia el papel que juegan los bienes culturales, de acuerdo a sus particulares atributos, diferentes a los que los mercados habitualmente consideran. Finalmente, se analiza el caso de la ciudad histórica y las causas de su decadencia, citando propuestas referidas a una participación conjunta de los sectores público y privado en su proceso de conservación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Los sanitaristas: precursores del urbanismo argentino
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Morosi, Julio A.
    El objetivo de este trabajo es indagar acerca de la acción de los médicos higienistas argentinos en la segunda parte del siglo XIX. Un análisis de dicha acción los revela como los precursores del urbanismo moderno en nuestro país. Su amplia e intensa labor tras un modelo urbano "progresista" y racional, inspirada en las teorías de avanzada de la época, sostenidas por sobre todo por los sanitaristas franceses e ingleses, los destaca como los indudables introductores y precursores de la moderna ciencia urbana en la Argentina.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Aspectos intangibles del patrimonio construido
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Conti, Alfredo Luis
    La consideración de la dimensión intangible del patrimonio construido abre un campo interesante para la reflexión y la investigación, ya que son los atributos intangibles los que otorgan a determinados objetos el rango de patrimonio cultural. Esta exploración conduce a lo que podría denominarse el “significado” del patrimonio y los modos diversos en que el mismo es entendido según la época y el contexto cultural. Un caso particular en cuanto a la lectura de significados se halla al considerar el patrimonio urbano, dada la complejidad del sistema y la diversidad de sus componentes. En la consideración de esta escala, la categoría de “histórico”, introducida en textos y documentos teóricos internacionales, enfrenta a uno de los problemas ligados al posible significado de la ciudad. Los centros urbanos bonaerenses constituyen un caso que permite verificar cómo el calificativo histórico no remite necesariamente a calidades ligadas a temporalidad, homogeneidad, belleza o capacidad de evocación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Sobre el efecto de los plaguicidas en la Cuenca del Salado de la Provincia de Buenos Aires
    (2001) Liberali, Ana María; Velázquez, Guillermo Ángel; Dimarco, Adriana; Mattiello, Andrea; Ferrante, Elizabeth
    El río Salado de la Provincia de Buenos Aires se caracteriza por su régimen de alimentación por aguas subterráneas. Esto, sumado a particularidades de las precipitaciones y de la permeabilidad de los suelos, da origen a tierras anegadas de permanencia prolongada. Por tratarse de una zona agropecuaria, es evidente la utilización de plaguicidas para mejorar el rendimiento de cultivos y ganado. Durante el período de inundación estos agroquímicos se expanden por los suelos y posteriormente se infiltran en las napas, siendo fuente de consumo de la población, en especial de la rural, que llega a los niveles máximos de mortalidad de la provincia de Buenos Aires. Esta circunstancia, además, altera los suelos desertificándolos y destruye la fauna, en especial, la ictícola. El objetivo de este trabajo es la elaboración de mapas de riesgo, solicitados por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Forma urbana: legislación y ambiente resultante
    (Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), 2001) Mascaró, Juan Luis; Mascaró, Lucia; Kuhn, Eugenia A.; Martins, Luise
    La forma urbana es estudiada como una resultante de la legislación urbanística vigente en cada periodo en la ciudad y definitoria tanto del paisaje como del ambiente urbano. El caso de la ciudad subtropical húmeda es el tema central por ser una región en la que el clima requiere de ventilación permanente y asoleamiento en invierno, requisitos estos que no pueden ser atendidos por formas urbanas compactas, ampliamente propuestas por la literatura más actual que se ocupa de los problemas ambientales y energéticos. Si bien se reconocen ventajas para esta propuesta, se cuestiona la simple transposición de las soluciones adoptadas en los climas fríos y en ciudades que son paradigmáticas, justamente porque atienden a los requisitos de su sitio de implantación y a la cultura local. Los aspectos económicos de las densidades urbanas son comentados, mostrando que a pesar de su gran influencia en el ambiente y el paisaje, las densidades de ocupación del suelo tienen, generalmente, otras bases para su elección. Se analiza el caso de Porto Alegre, ciudad brasileña próxima a la frontera con Argentina, que se hizo conocida por usar el presupuesto participativo para tomar parte en las decisiones de inversiones gubernamentales. Se concluye proponiendo criterios para el proyecto de la ciudad de la región estudiada.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El jardín como arte y sentimiento de la naturaleza
    (2001) Añón Feliú, Carmen
    Análisis de la filosofía y del pensamiento que llevan a considerar el jardín como una expresión artística desde la mirada de Kant, Hegel, Schopenhauer, Asunto. Lugar de la memoria, la identidad y las vivencias y tradiciones de un pueblo. El paisajista como artista capaz de plasmar actitudes y tendencias artísticas en la creación de un nuevo paisaje. La idea de paraiso y sus distintos significados en las diferentes culturas, como origen de la diversidad de los jardines del mundo.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Comentarios sobre el capitulo “El lugar” en “Observaciones” o los tres Muy de Cesar Pelli
    (2001) Dimant, Enrique
    En síntesis, la lectura de “Observaciones” de Cesar Pelli, escrito en la madurez de su vida, en la plenitud de su actividad profesional y después de cumplido su paso por la docencia y el Decanato en Yale, me ha sugerido los tres muy del subtítulo, pues Cesar Pelli es un muy buen arquitecto, es muy inteligente y es muy buena persona. Pelli, habla de ocho conexiones para observar la arquitectura: el tiempo, la construcción, el lugar, el propósito, la cultura, el proceso de diseño, nuestro público y uno mismo. La propuesta es por demás interesante. Analizaremos lo que Pelli llama “el lugar”, que es lo que nosotros llamamos el contexto, el sitio o el ambiente. Sintentizaré con las palabras de Pelli sus ideas e intentaré realizar comentarios críticos sobre las mismas.